El bosque de Gulubú

El bosque de Gulubú
Sarah Preston

"¿Ustedes vieron esos libros-sorpresa que cuando uno los abre aparecen figuritas de pie?

Bueno, igualito es el bosque de Gulubú. Como las marionetas dormidas. Uno le tira de los hilos y ellas se ponen de pie, bailan y se mueven.

El bosque de Gulubú está planchado en el suelo, y cuando su dueño tira de los alambres, los árboles y los yuyos y las casitas y los bichos aparecen todos como diciendo:

Aquí estamos. Estábamos jugando a la escondida. "(...)


"Por eso, si ustedes alguna vez encuentran detrás de un árbol, o detrás de cualquier cosa, a un inspector enanote y sabihondo que les dice que no es posible que existan un enanito y 7 Blancanieves, o que no es posible que exista cualquier cosa linda, ustedes pueden contestarle:

–Sí señor, existe, en el bosque de Gulubú."


Dailan Kifki

Maria Elena Walsh






martes, 31 de diciembre de 2024

Que los días cuenten




Despedimos otro año, pero los calendarios son cosas de adultos, para la infancia no es necesario contar días, ellas hacen que los días cuenten, llenándolos de experiencias significativas, cada día es una aventura llena de aprendizajes y emociones

Liniers

Este nuevo curso que iniciamos en septiembre nos trajo nuevos habitantes a nuestro bosque. Como siempre cuidando ese momento de conocernos y crear el vínculo, dar tiempo y calma, confianza y seguridad. Observando atenta a las necesidades de cada uno y así crear un ambiente relajado y familiar.

 Se da la casualidad que este curso son todos del mismo año, aunque con diferencia de meses. Lo que está claro es que el día está repleto de actividades importantes...



Y así, jugando....



Y experimentando...


Con tiempos para el descanso y los mimos ...

  Vamos conociéndonos


Descubriendo el otoño

 

En el encuentro de familias de otoño (casi invierno), fuimos a la montaña a buscar al Tió de Gulubú


Celebrando el solsticio de invierno, Yule, Navidad

El ritmo en la vida del niño

"Un ritmo fijo aporta seguridad interior y confianza en el mundo. El ritmo es algo vivo, generador de salud. Cuanto más rítmicamente pueda vivir un niño, más saludable será su desarrollo. Por eso es tan importante tenerlo en cuenta e incorporarlo con conciencia al día a día de nuestros hijos en todo lo que hacemos, dando además un sentido verdadero a cada actividad, a cada detalle, a cada acto, a cada gesto."

*Criando con el ciclo del año

En Gulubú tampoco nos gustan mucho los calendarios, pero sí nos gusta seguir el círculo del año guiándonos por la naturaleza y los cambios de estación. Aunque en la ciudad la naturaleza puede pasar desapercibida, los niños suelen verla y descubrirla con más facilidad y fascinación, descubren piñas, palos, caracoles y caminitos de hormigas en cualquier paseo. 

Y así nuestra mesa va cambiando con nuevas aportaciones


 


"Te deseo una sonrisa que brote fácil con la simpleza, con un charquito que te refleja o un caminito de hormigas.

Te deseo una mirada transparente y cálida de esas que no necesitan decir más.

Te deseo también algunos raspones en las rodillas para que sepas que las heridas existen porque corremos contra el viento, con el viento, sobre el viento, pero que también enseñan, sanan y siempre volvemos a caminar.

Te deseo amigos y amigas que te amen por quien sos y que se sientan la fortuna de ser parte de tu vida.

Te deseo un descanso tranquilo, sin hambre ni frío.

Te deseo sueños, muchos sueños, aunque no se cumplan todos, porque lo que importa en creer en algo. Lo que importa es la esperanza.

Te deseo la posibilidad de elegir quien quieras ser, la posibilidad de hablar de lo que importa, la capacidad de poder ver los caminos por los que no vale la pena transitar la vida.

Te deseo el amor, el amor que podés dar, el amor que te quieran regalar, que nunca te falte un abrazo, un te quiero, un contá conmigo.

Pero sobre todas las cosas, te deseo que disfrutes cada paso, que no sientas apuro por crecer, pero que cuando lo hagas, nunca dejes de ser alguien que mira el mundo con inocencia y esperanza, alguien que mira al mundo con los ojos de quien sabe encontrar un trébol de cuatro hojas, aún en el medio de un derrumbe.

Te deseo un feliz día

una infancia sana y libre hoy, y todos los demás días de tu vida hasta que crezcas, y ojalá cuando eso pase, sigas viendo la vida con la mirada llena de ternura e ilusión."

CinWololo

Kristina Kemenikova
 

Y ahora sí, nos despedimos ...deseando un feliz año nuevo con mucho juego, amor y tiempo (tiempo no apurado)

Anna Seed


* https://www.ingedicions.com/products/criando-ciclo-ano


jueves, 15 de agosto de 2024

No era la playa

 

"No era la playa,

eran las manos de abuela cortando el pan

Rebecca de Mendonca

y colocando cada pieza con la 

responsabilidad

de quien alimenta.

No era la playa,

eran las manos de abuelo cortando la

sandía

en pedazos pequeños y dejando el 

corazón,

lo más dulce, para mí.

No era la playa,

eran las manos siempre preocupadas de

mi madre cubriendo mi piel pálida de crema.

El hambre más pura, la sal más limpia.

Era ella esperándome impaciente con la toalla caliente al salir de

jugar con las olas

Era una felicidad que no entendía.

Era algo que no identifiqué cuando lo perdí.

Ahora es un recuerdo cálido al que me gusta

Volver cuando voy a la playa y sé que no es ella,

que es todo lo demás."

 

Sara Búho

  


Es agosto y voy a la playa y sé que no es ella, que es todo lo 

demás, sé que los niños recuerdan la atención, los cuidados, los

gestos de cariño, las emociones compartidas, más que los 

lugares. Así que aquí va a modo de diario de vivencias estas 

"postales" de todo lo vivido en Gulubú desde finales de abril

hasta finales de julio. Y aún así, sabemos que no es cada

actividad propuesta sino todo lo que han sentido y 

experimentado viviéndola y compartiéndola.

 

 29 de abril, día internacional de la Danza

 

Nos encanta bailar, todos los días, pero este día colocamos la 

danza en el centro de nuestra actividad y así lo disfrutamos

 


 Limonada de lavanda para celebrar Beltane

 

Entre el solsticio de invierno y el de verano, a principios de 

mayo tenemos esta celebración de primavera y nosotros la 

hemos querido festejar haciendo una limonada de lavanda, qué

bien huele!!


Encuentro de Primavera

Como en cada cambio de estación, gulubitos y familias nos juntamos y hacemos algo especial. Esta primavera fuimos a Pratdip, estuvimos buscando Dips* y visitamos el refugio de animales Centre Horus*

 



Familia

El 15 de mayo se celebra el día internacional de las familias, Nosotros hablamos de la nuestra y a través de libros y fotografías exploramos la diversidad y a la vez lo común

 

Las rosas de Sant Jordi

Experimentamos con las rosas de Sant Jordi antes de que se marchiten...

Pájaros

En Gulubú amamos los pájaros, sabemos lo importante que son y aprendemos a observarlos, conocemos los nombres de los que podemos ver en el parque, nos gusta observar sus plumas de diferentes colores, sabemos que hacen nidos y ponen huevos, y que de los huevos nacen los pollitos.


Gusanos de seda

Cómo explicar los ciclos de la vida, los cambios, la transformación, el crecimiento? viviéndolo y experimentándolo cuidando a esta ya nuestra tercera generación de oruguitas. Bien alimentadas y tratadas con mucho cuidado y respeto, hemos visto su nacimiento de los diminutos huevos a gorditas orugas, sedosos capullos y blancas mariposas que nos han dejado una buena cantidad de huevitos,que esperarán pacientes a que la próxima primavera, una nueva generación de gulubitos los alimente y observe maravillados

Huerto

Y si hablamos de ciclos de la vida no podemos dejar de mencionar nuestro huerto:: girasoles, tomates, albahaca...Llegó a ponerse bien exuberante. Trabajar la tierra, regar, cuidar, esperar, observar y cosechar...no hay mejor escuela para la vida que la naturaleza.

 



el tomate, que maduró más tarde y se quedó fuera del collage   

Juego espontaneo y autónomo

Aunque haya más fotos de las propuestas y actividades, la mayor parte del tiempo los gulubitos deciden a qué, cómo, con qué y con quien jugar. Tienen las mejores ideas, exploran, repiten durante una temporada un determinado juego y lo van enriqueciendo, a veces solos o de a dos o se une todo el grupo


Parque, parque, parque!

Las mañanas en el parque son una delicia

Jugar y moverse, moverse y jugar

Los gulubitos siempre están en movimiento, juegan con todo el cuerpo, exploran todas sus posibilidades y adquieren habilidades nuevas cada día


Solsticio de verano

El 21 de junio celbramos Litha, le damos la bienvenida al verano y festejamos un cumple 3, con velitas y coronas de flores

El mar

Pintamos un mar,y sus habitantes, hacemos peces de arcilla, jugamos con arena mágica y buscamos animales marinos en un mar de bolitas de gel y los rescatamos del hielo

Helados

Qué hay mejor que comer helados en verano? Hacer helados!


Dinosaurios

Durante el mes de julio tuvimos con nosotros a los hermanos mayores de los gulubitos y eso nos trajo nuevos intereses, uno que nos gustó mucho y no habíamos explorado son los dinosaurios

Nuestro cuerpo

En la última semana estuvimos descubriendo cosas del cuerpo humano, hicimos una muñeca de cartón articulada y nos dibujamos y pintamos a nosotros mismos a tamaño natural. También hicimos muchos juegos de movernos y bailar y experiencias sensoriales con los pies y con los ojos cerrados


Encuentro de verano

Y nuestro encuentro más refrescante, el último del curso (y el primero para los nuevos en la familia Gulubú) el de verano, fue en la playa


Despidiendo el curso, agradecida

Cerrar un curso trae siempre un montón de sentimientos encontrados. El calor y el cansancio piden parar y descansar, pero es justo cuando el grupo está más unido, cuando más grande es el vínculo, cuando mejor los conoces y más quieres a esas familias, que toca despedirse, Y no, no te acostumbras. Ha sido un curso amable y fácil a nivel pedagógico, pero difícil a nivel personal y eso me ha unido más a la familia Gulubú, Me ha hecho sentir que los lazos que tejemos van más allá, que el intercambio y el crecimiento, los aprendizajes van en ambas direcciones.

Gracias gulubitos! Gracias familias!

Qué tengan suerte en las nuevas aventuras que les esperan








*Dips

*Centre Horus


domingo, 28 de abril de 2024

Pájaros en el aire

 


"Las manos de mi madre
parecen pájaros en el aire
Historias de cocina
Entre sus alas heridas de hambre.
 

Las manos de mi madre
Saben que ocurre por las mañanas
 

Cuando amasan la vida
Horno de barro, pan de esperanza.
Las manos de mi madre
Me representan un cielo abierto
Y un recuerdo añorado
Trapos calientes en los inviernos.
Ellas se brindan cálidas
Nobles, sinceras, limpias de todo.
Cómo serán las manos
Del que las mueve gracias al odio.
Las manos de mi madre
Llegan al patio desde temprano
Todo se vuelve fiesta
Cuando ellas vuelan junto a otros pájaros.
Junto a otros pájaros que aman la vida
Y la construyen con el trabajo.
Arde la leña, harina y barro.
Lo cotidiano se vuelve mágico.
Se vuelve mágico."

Peteco Caravajal

 

Aunque cada mujer se reinventa en la maternidad, las que ya contamos con un legado de maternaje amoroso y atento lo tenemos un poquito más fácil para dar. Por eso, aunque me está costando escribir esta entrada tenía que empezar con ella. Sin ella yo no sería la madre, ni la madre de día que soy. Porque llevo en mi piel sus caricias, su fuerza, una fuerza amorosa que todo lo puede, que mueve montañas, que ayuda a vivir, que ahora sé que me va a acompañar siempre, que está en cada cosa. En lo cotidiano, en apreciar la belleza de las cosas, en el amor a las plantas, los pájaros, en amar la vida, en preparar la comida, en indignarse por las injusticias, en cuidar y cuidarse.

Lo que sembró sigue creciendo, en mi, en mi hija...y también en los gulubitos, pues una no es madre de día sólo con lo que estudió, sino con lo que somos, con lo que mamamos, con lo que sembramos y cuidamos-

Las manos de mi madre están en cada gesto mio de cuidado, de trabajo, de amor




"a veces, sí, se puede

abrir puertas cerradas hacia días remotos;
las mañanas del sol y un aire limpio, fino,
los bancos de madera por el borde del parque,
las veredas desiertas,
un viento decidido contra la cara, frío,
y en la mano, tibieza de la mano materna."

Circe Maia 

 

 Y desde esa calidez Vamos a ponernos al día de todo lo acontecido en Gulubú este primer cuatrimestre del año

Mesa de invierno

Celebrando Imbolc


Amor, amor

 

Carnavaleando

Primavera y Pascua

Escenarios de juego, que se haga la magia



El parque, nuestro patio

Nos movemos

aprendiendo cosas de los insectos

Cuidar



"Oigo llorar a los bebés
los veo crecer
aprenderán mucho más
De lo que alguna vez sabré
Y pienso para mis adentros
Qué mundo tan maravilloso"

Lore Pemberton




 

domingo, 31 de diciembre de 2023

Que se celebre la vida

"Desde pequeños nos preguntan qué demonios queremos ser de mayores. Como si en ese momento no fuésemos nada. Como si la infancia no fuese un capítulo en el que o aprendes a volar, o vives bajo tierra de por vida. "   

                                  Marguerite Duras

 

Lisa Aiaato

 
Dejémosles volar y ser quienes ya son. Dejemos de ver la infancia como si fueran proyectos de personas futuras, ellos ya son personas completas y competentes. Son importantes ahora, no por quienes serán en un futuro. Esta mirada no es algo banal, cambia nuestra manera de entender la educación y la crianza, nuestra manera de tratarlos y comportarnos con ellos. Y cambia sobre todo la importancia que le damos a su actividad principal: el juego y a como atendemos sus necesidades y cuidados. El juego entendido como actividad autónoma de desarrollo que les pertenece, es su forma de expresión y de hacer suyo el mundo y no debería ser nunca interrumpida, manipulada, ni pervertida con algún supuesto importante objetivo pedagógico. Pues de esta manera pierde su esencia y queda a expensas de satisfacer la voluntad adulta. Acompañar la infancia de esta manera supone un baño de humildad, de reconocer que ellos son los expertos y nosotras estamos para asistir, proporcionar las condiciones óptimas y los materiales necesarios, un clima de calma y seguridad que posibilite que den rienda suelta al juego y la exploración. Estar presentes y atentas a lo que puedan necesitar pero sin intervenir, ni solucionar, ni guiar el juego. Y por otro lado atender sus necesidades de cuidado con presencia, tiempo, haciéndolos partícipes, sin mecanicismos ni prisas.

 Pero vamos ya, antes que se nos termine el año, a mostrarles como han "volado" nuestros gulubitos esta primera parte del curso....

Empezamos en septiembre, como siempre a nuestro ritmo pausado, todavía despidiendo el verano y dando la bienvenida a una nueva gulubita,...


Octubre estuvimos celebrando el otoño, descubriendo sus colores, como cambian los árboles, las frutas, los animales... También hicimos pan y otros experimentos


 

Ah, y muy importante nos juntamos las familias en nuestro Encuentro de Otoño. Visitamos el Parc Samà



Y ya llegando noviembre, celebramos la castanyada, Samhain y un cumple2 muy especial con panellets, castañas y velitas


En Noviembre jugamos mucho


También salimos a explorar el parque y fabricamos nuestro farolito

 

Llegó diciembre y experimentamos con nieve (de bicarbonato, por aquí no hemos visto otra), y preparamos el solsticio de invierno, Navidad o Yule. Preparamos adornos naturales para la casa, una rueda de adviento en la que cada semana dedicamos a un reino, mineral, vegetal, animal y humano. Una estrella para colgar en la ventana, decoramos avetos de madera,....También preparamos un zumito de naranjas, fue divertido exprimirlas nosotros mismos, servir y degustar


 

Para el encuentro de invierno fuimos todas las familias a buscar al Tió


Lo trajimos a casa, lo cuidamos mucho, le dimos muchas mandarinas y ciruelas y el último día invitamos a todos los gulubitos para celebrar Yule, el solsticio de invierno 



 "La calidad de un jardín no se mide por su extensión, riqueza vegetal o ambición sino por el significado y el bienestar que aporta a quien lo cuida. Esos entornos de cariño pueden ser grandes o pequeños, humildes o suntuosos, exuberantes o sobrios, pero deben satisfacer nuestra necesidad de vínculos tangibles. Más que una burbuja en la que refugiarse de la realidad, los jardines son un lugar donde soñar con una vida más hermosa y justa."                                             

Santiago Beruete 

Brooklyn Swenson


Un hogar de crianza es como un jardín, no se mide por su extensión, o caras que sean las instalaciones y los materiales, sino por el significado y el bienestar que aporta a quien lo cuida y a quien es cuidado, a la madre de día, a las infancias y sus familias ( y a la comunidad, pues toda la sociedad se  beneficia de una crianza amorosa). Son sin duda entornos de cariño, más grandes o pequeños, más exuberantes o sobrios pero deben satisfacer nuestra necesidad de vínculos tangibles. Y no, no estamos creando una burbuja alejada de la realidad (como dicen los defensores de la vida es dura y cuanto antes se endurezcan mejor), son un lugar donde soñar crear una vida más hermosa y justa. Acaso un grupo de familias creando y criando juntas no son algo muy fuerte y poderoso? No solo estamos criando criaturas respetadas y sensibles sino que nos estamos cuestionando y cambiando para ser adultos respetuosos, respetados y sensibles. No es trabajo de un día ni de uno solo, nos educamos juntos, crecemos juntos.

 

Y ahora sí nos toca despedir el año, estos son nuestros deseos, que se celebre la vida...

 "Que se celebre la vida, sí, sin olvidar que está hecha de ausencias, frágil, como una rama quebradiza tendida sobre un abismo.
Que las ilusiones no sean mezquinas sino plurales, incluso imposibles.
Que el mundo no avance tanto, tan ciego, tan duro, tan implacable.  
Que abracemos a los nuestros y a los que parecen ajenos, distantes.
Que haya paz, pero no desmemoria.
Que todo sea más amable.
Que no solo se desee para uno, sino para otros.  
Y no únicamente hoy, ahora mismo, sino también ayer, anteayer, mañana y después de mañana."

 Carlos Skiliar


 

Daniela Drescher