Para frenar un poco este vértigo de ir sólo para adelante, nos balanceamos como en una hamaca y revisamos algunas de las entradas de este año antes de despedirlo. Es un viaje corto pero necesario para tomar impulso, ¿nos acompañan?
(En el título de cada entrada está el enlace del artículo completo, si no la leyeron puede ser un buen momento, también pueden aprovechar para comentar qué entrada les interesó más. Gracias!)
Tiempo sin tiempo

Amar la naturaleza

Los límites y la contención
Para nosotros –adultos que a menudo hemos sido educados y restringidos por límites– no es fácil comprender que en realidad los límites pueden tener la función de definir un espacio en el cual se puede actuar con independencia y libertad y en el cual se pueda dar un verdadero desarrollo humano. Pero en la medida en que logramos hacer esta distinción, nos damos cuenta de que los límites no definen el ser del otro, sino –por el contrario– sirven para mantener el entorno relajado, de manera que todos –niños y adultos– se sientan cómodos en él, vivan nuevas experiencias gracias a la toma de decisiones personales y aprendan a diferenciar entre necesidades auténticas y sustitutivas”.
Levantar un bosque
Nadie lo podía creer. Se restregaban los ojos y no podían cerrar la boca.
Dailan Kifki se puso loco de contento. Se arrodilló para que la gente bajara de su cabeza y de su lomo, utilizando la trompa de tobogán. Y en cuanto se sintió libre de ese enorme peso se internó al trotecito por el bosque de Gulubú, sin duda con la esperanza de encontrar un bananero, o un peral, o un árbol de sopita de avena.
Dailan Kifki
Maria Elena Walsh
La cesta de los tesoros
![]() |
Nicoletta Thomas |
mi cantidad , mi número divino,
mi régimen de paz, mi azar de llanto.
Establezco mi origen y termino
porque sí, para nunca, por lo tanto.
Soy lo que se me ocurre cuando canto.
No tengo ganas de tener destino.
Amar la trama
amar la trama más que el desenlace,
amar la trama más que el desenlace,
amar la trama más que el desenlace.
Por ahí como en un film de Eric Rommer,
sin esperar que algo pase,
amar la trama más que el desenlace.
Cosas chiquitas. Lo que hacen las madres
Son cosas chiquitas.
No acaban con la pobreza
no nos sacan del subdesarrollo,
no socializan los medios de producción
y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá.
y la traduzcan en actos.
y cambiarla aunque sea un poquito,
Es la única manera de probar
que la realidad es transformable.
Lo que hacen las madres también son cosas chiquitas, que parecen invisibles y sin embargo transforman la realidad.
Pensando en lo que cuesta que se reconozca y se valore el trabajo de las madres de día me dí cuenta que esa dificultad es fruto del poco reconocimiento social de lo que hacen las madres.
Pajaritos y gatos peludos llegan al Bosque de Gulubú
Cumpleaños feliz
¡Un año! Nuestro primer añito desde que de la nada levantamos un bosque, un bosque de emociones, aprendizajes, juegos, de conocernos, descubrir, investigar, de buscarnos y encontrarnos y seguir buscándonos sin dejar de jugar.
Hemos vivido tantos momentos únicos y mágicos...Siempre me maravillo del privilegio de acompañar primeros movimientos, pasos, palabras,...ser testigo y acompañar esos momentos irrepetibles.
La creatividad y el arte infantil

"La creatividad es un
instrumento de lucha
y el cambio social
es un hecho creativo"