El bosque de Gulubú

Sarah Preston
"¿Ustedes vieron esos libros-sorpresa que cuando uno los abre aparecen figuritas de pie?
Bueno, igualito es el bosque de Gulubú. Como las marionetas dormidas. Uno le tira de los hilos y ellas se ponen de pie, bailan y se mueven.
El bosque de Gulubú está planchado en el suelo, y cuando su dueño tira de los alambres, los árboles y los yuyos y las casitas y los bichos aparecen todos como diciendo:
–Aquí estamos. Estábamos jugando a la escondida. "(...)
"Por eso, si ustedes alguna vez encuentran detrás de un árbol, o detrás de cualquier cosa, a un inspector enanote y sabihondo que les dice que no es posible que existan un enanito y 7 Blancanieves, o que no es posible que exista cualquier cosa linda, ustedes pueden contestarle:
–Sí señor, existe, en el bosque de Gulubú."
Dailan Kifki
Maria Elena Walsh
Páginas
viernes, 22 de noviembre de 2013
Con los oídos abiertos
domingo, 17 de noviembre de 2013
Sueños de niño
Todos los niños tienen derecho
a ser un niño.
Derecho a tener sus sueños:
sueños de niño.
Y no de adultos pequeños,
sino de niños.
Todos los niños tienen derecho
a ser un niño...
... y yo también!
Derecho a creer en el viento,
que trae canciones adentro,
que la luna es un espejo
donde se mira un gigante
flaco, tuerto, pobre y viejo.
Derecho a poder volar
con sólo cerrar los ojos,
abrir todos los cerrojos,
las jaulas y las ventanas,
ser ratón por la mañana
y de tarde ser un tigre.
Derecho a ser invisible si me aprieto la nariz, a aburrirme con los grandes y salir para hacer pis. Todos los niños tienen derecho a ser un niño. Derecho a tener sus sueños: sueños de niño.
Rubén Rada

- Los intereses del niño deben ser considerados en primer lugar en todas las decisiones que los afecten. El niño tiene el derecho de recibir la protección y las atenciones necesarias para su bienestar.(art.3)
- El niño tiene el derecho a desarrollar de modo completo su propia personalidad.(art.6)
- El niño debe ser escuchado cada vez que se toman decisiones que lo afectan directamente.(art.12)
- El niño tiene el derecho de poder decir lo que piensa, con los medios que prefiera.(art.13)
- 1. El niño tiene el derecho de libertad de pensamiento, de conciencia, de religión.
- 2. Los padres tienen el derecho y el deber de guiar a sus hijos, y para tales efectos deben tener la libertad de llevar a cabo las ideas en las que creen.(art.14)
- Los niños tienen el derecho de estar junto a los otros.(art.15)
- Los niños tienen derecho a que se respete su vida privada.(art.16)
- El niño tiene el derecho a recibir una educación que desarrolle sus capacidades y que le enseñe acerca de la paz, de la amistad, de la igualdad y del respeto por el ambiente natural.(art.29)
- El niño que pertenece a una minoría tiene el derecho de usar su lengua y de vivir de acuerdo con su cultura y con su religión.(art.30)
- El niño tiene el derecho al juego, al reposo, a la diversión y a dedicarse a las actividades que más le gusten(art.31)
Rechazando una interpretación exclusivamente de tipo educativo o simplemente de ayuda a los niños, el proyecto desde del inicio ha tenido una motivación política; trabajar hacia una nueva filosofía de gobierno de la ciudad, tomando a los niños como parámetro y como garantía de las necesidades de todos los ciudadanos. No se trata de aumentar los recursos y servicios para la infancia, se trata de construir una ciudad diversa y mejor para todos, de manera que los niños puedan vivir una experiencia como ciudadanos, autónomos y participativos.

Desde el inicio el proyecto ha asumido como uno de sus objetivos principales el hacer posible que los niños puedan salir de casa sin ser acompañados, para poder encontrarse con sus amigos y jugar en los espacios públicos de su ciudad.
Mafalda y los Derechos de los niños
Mafalda y los derechos de los niños
Quino ilustra Derechos de los niños
La infancia y la convivencia en familia con un poco de humor
A veces es más fácil acercarse a la infancia y al ser niño desde lo cómico. Des del humor es más fácil reconocerse.
Y por último
Recordemos que todos los derechos son importantes. Tenemos muy claros algunos: la educación, la atención sanitaria, la protección...pero olvidamos otros como el derecho a jugar, descansar, participar, tomar decisiones y ser escuchados.
Seamos capaces también de sentirnos niños, de reirnos de nosotros mismos y de jugar.
Y no olvidar, nuestros sueños, sueños de niño.
https://www.youtube.com/watch?v=wiA23xTZp7s
Enlaces de interés:
