 |
Marie-Noëlle Wurm |
"El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad. Tenemos que tener claro, eso sí, que el desarrollo del potencial humano no está determinado por nosotros. Solo podemos servir al desarrollo del niño, pues este se realiza en un espacio en el que hay leyes que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo que nos rodea y con todo el universo. "
Maria Montessori
Documentando el día a día en el bosque de Gulubú
 |
Graham Franciose |
"El compromiso de documentar lo que pasa en una comunidad educativa comporta, efectivamente, una actividad atenta y sistemática de observación y de reflexión sobre la vida cotidiana(...), una actividad que nos enriquece des del punto de vista de la comprensión de las potencialidades de los niños, que se hacen visibles precisamente porque son comprendidas y respetadas"
Anna Lia Galardini y Sonia Iozzelli*
En el bosque de Gulubú ya sabemos que las grandes cosas no son las cosas grandes sino las pequeñas cosas cotidianas (Cosas chiquitas y Saboreando instantes), no son cosas excepcionales ni extraordinarias, pasan cada día...pero hay que fijarse, mirarlas, y admirarlas, y veremos que tenemos un milagro frente a nosotros.
Las relaciones en las experiencias cotidianas compartidas
"Los microprocesos, a menudo silenciosos pero refinados, que toman forma entre los niños en una cotidianidad compartida, requieren miradas y sensibilidad adultas capaces de promoverlos, sostenerlos y acompañarlos respetando el tiempo, las modalidades y los lenguajes de los propios niños"
Las madres de día pensamos que la socialización de los niños de 0 a 3 debe ser un proceso lento y natural que pase de un referente adulto con el que el bebé está muy vinculado a un pequeño círculo de familiares y de iguales con el que empezar a relacionarse siempre desde la seguridad del referente. Por eso no creemos que la socialización ocurra más rápido y mejor sólo por juntar en una misma aula 15 o 20 niños nacidos el mismo año. Pero también hemos observado esos delicados procesos que se van dando en nuestro más o menos heterogéneo grupo de bebés, y cómo esta relación va creciendo y cambiando con ellos, cómo a veces un cambio postural recientemente logrado los hace más partícipes y visibles a los demás, cómo trasladan los cuidados recibidos ellos mismos a sus compañeros, cómo surgen los primeros conflictos...


Lo que hacen los niños
"...documentar significa elegir y explicar las escenas más significativas del proyecto. A través de la documentación se consigue dar valor a lo se hace con los niños, explicitando y poniendo en relieve lo que pasa en la cotidianeidad, quitando lo que es banal"
Anna Lia Galardini y Sonia Iozelli
Y así, mes a mes al descargar las fotos de la cámara vuelvo a rever las escenas observadas y con la perspectiva me doy cuenta de cambios, preferencias, escenas que se repiten, como la misma actividad realizada por niños diferentes o en diferentes momentos deriva en otra,...
Un regalo
"Cuando la documentación es capaz de mostrar este clima emotivo, a través de las secuencias fotográficas, sin duda ofrece un regalo extraordinario a aquel niño, a aquel grupo de niños y a sus padres que reciben por parte de otro imágenes de una infancia activa y abierta a los demás."
Anna Lia Galardini y Sonia Iozelli
Cuando la familia de Pol nos anunció que se mudaban a otra ciudad y dejaría el bosque de Gulubú, no se me ocurrió mejor regalo que recoger y recopilar las fotos de su paso por aquí desde que entró con 4 meses hasta los 28 meses. Fueron dos años mágicos e intensos, nos reunimos para celebrarlo, ver juntos las imágenes y desearles mucha suerte...
El espacio exterior
"..si se quiere documentar hay que tener en cuenta que el espacio habla, comunica, siempre da un mensaje"
Anna Lia Galardini y Sonia Iozelli
Una de las preocupaciones que tienen las familias cuando vienen a conocer el espacio en el que se desarrolla este proyecto es la falta de un espacio exterior. Soy consciente de lo importante que es la actividad al aire libre y así intentamos aprovechar lo que la ciudad nos ofrece: los parques, calles y plazas.
En función de las horas que pasen en casa, y de sus ritmos y rutinas buscamos un rato para salir. Son salidas que poco tienen que ver con los 20 minutos en un patio cerrado, nos entretenemos, nos paramos, tocamos, descubrimos, sentimos, vemos,...y a veces hasta nos dormimos
 |
Preparadas para salir |
 |
Nos paramos a ver cosas interesantes por el camino |
 |
¡Agua! |
 |
¡Flores! |
 |
Campamento Gulubú |
 |
Un momento... |
 |
...pero si debajo de la manta hay... |
 |
¡hierba! |
 |
¿a ver? |
 |
¡qué interesante! |
 |
¿yoga? yo también sé hacer eso! |
 |
¡Tengo la pala! ¡Tengo la pala! |
 |
Ha sido un paseo agotador! |
Los encuentros, construir un terreno común
"La documentación tiene la función de ser también un archivo de memorias donde cada uno se puede reconocer y redescubrir en una colectividad solidaria, precisamente porque es capaz de construir un terreno común que es bien diferente de la transmisión de información(...)
La documentación les ayuda a ser parte de la experiencia de los hijos, a sentirse comprometidos y a crear experiencias comunes. Y también es un estímulo para interesarse por lo que sucede durante el tiempo de escuela, más allá de la habitual pregunta qué comió mi hijo? "
Anna Lia Galardini y Sonia Iozzelli
Eso es lo que queremos, que las familias formen parte de la experiencia y construyamos un terreno común. Los encuentros de cada estación son una expresión más de ese hacer y poner en común. Así fue nuestro picnic primaveral:
 |
dibujando en las pizarras |
 |
Charlando |
 |
autoservicio de bizcochos caseros |
 |
bonito centro de mesa |
 |
los más peques relajándose y al fondo burbujas gigantes |
 |
cocineros |
 |
no estamos todos los que somos |
Con mirada atenta
"Repensar y reflexionar significa asumir consciencia crítica de la propia práctica y ayuda a tomar distancia de todo lo que se hace, se dice y se decide en la propia operatividad y a repensar sobre el propio trabajo.(...) La documentación recupera una dimensión cultural más genuinamente pedagógica, hasta tal punto que garantiza un sabio equilibrio entre el hacer, el pensar, el reflexionar."
Anna Lia Galardini y Sonia Iozell
"Amb mirada atenta" es el nombre de la I Jornada pedagógica y fiesta familiar organizada por el Submarí Lila de la que pudimos participar el pasado 2 de julio. El Submarí Lila es un grupo de familias y educadores en la búsqueda de formas de hacer, pensar y sentir más respetuosas con nuestros niños. Un proyecto que empezó a formarse en el camping de Vinyols y que desde el 2014 se trasladó al Milà.
La jornada incluía dos programas paralelos, uno familiar y otro profesional, con una organización fantástica, que nos hizo sentir muy bien recibidos, atendidos y cómodos en un espacio perfectamente preparado para las charlas, el picnic, los talleres, conciertos...
Participamos del programa familiar, entre muchas charlas, tallers y actividades este fue nuestro itinerario:
Asisití a la charla de Anna Farré ( Com acompanyar el joc de l'infant. de 0 a 3); Danses d'arreu del món, a cargo de Muntsa Roca de VBall de VBellesa; Taller de moviment a cargo de Paola Cardona, todos muy recomendables. Y después de degustar una ríquisima fideuà vegana. Mi hija participó del taller de tiro con arco (a cargo de Manel Rojas) y estuvimos jugando con Lu2.
No quise perderme la charla de Guillem Massot:" L'Ètica i l'estètica en els processos educatius" . Y como cierre de la jornada un concierto en la iglesia del pueblo de Shruti, ideal para relajarse e integrar tantas vivencias y reflexiones.
Construir memoria
"El objetivo de la observación y de la documentación es, pues , registrar y construir memoria para compartir en primer lugar con las familias, el protagonismo de los niños en las relaciones y, a través de éstas, de los originales procesos de desarrollo de sus competencias"
Gloria Tognetti
El bosque de Gulubú está a punto de cumplir cuatro años y en cada entrada al blog me planteo qué quiero comunicar, qué quiero mostrar de nuestro día a día,...y así hemos ido construyendo una memoria de la vida en el bosque de Gulubú, una memoria compartida y de la que aprender día a día...sin dejar de sonreír!
 |
a veces observar cámara en mano puede distorsionar la observación |
* Los textos que acompañan esta entrada pertenecen al libro: " Documentar: afinar els ulls per captar moments" Anna Lia Galardini i Sonia Iozzelli, Mara Davoli, Gloria Togenetti. Empecé a leerlo mientras ordenaba las fotos para publicar esta entrada y me ayudó mucho a encontrarle sentido a este trabajo delicioso que me supone escribir cada entrada al blog, pensando qué hemos hecho, cómo, qué nos ha aportado, qué es importante transmitir a las familias,...