te daré.
Y aunque nazcas pobre,
te traigo también:
se precisan niños
para amanecer.
Daniel Viglietti
Gurisito
La crianza, al final, siempre es compartida, como la vida. Somos seres sociales, pero hemos perdido un poco el sentido de comunidad. Ese sentir que todos los niños son tus niños, ese cuidar uno de los otros. Y creo que es necesario recuperarlo, a pequeña escala, una escala asumible de afectos y responsabilidades. Porque ese crecer en grupo y cuidarse entre todos sintiéndonos responsables es lo único que nos salvará del "sálvese quien pueda".
Pero hoy vamos a hablar de nuestros talleres de otoño.... y algunas "otoñeces"* más .
*Otoñar: Del lat. autumnāre 'hacer tiempo de
otoño'.
1. intr. Dicho de una persona: Pasar el
otoño.
2. intr. Dicho de la hierba: Brotar en
el otoño.
3. prnl. Dicho de la tierra: Sazonarse,
adquirir tempero, por llover suficientemente en el otoño.
Y con ese sentido de crear el ambiente apropiado, adquirir tempero para que las simientes/gulubitos puedan brotar es que pensamos y creamos los talleres de otoño...., y con mucha ternura, claro.
La ternura de un abrazo
 |
Brian Patterson |
|
Las personas que saben dar abrazos
saben que el objetivo no es rodear
a la otra persona con los brazos,
sino acercar el corazón propio al
otro.
Carlos Miguel Cortés
Las únicas muestras de afecto válidas son las que surgen espontáneamente. Nunca obligo a dar besos ni para saludar ni para pedir perdón. Pero en el bosque de Gulubú se respira un ambiente amoroso y siempre hay momentos para la ternura <3
La cesta de otoño
Estaba la reina batata
Sentada en un plato de plata,
El cocinero la miró
Y la reina se abatató
Entonces llegó de la plaza
La nena menor de la casa,
Cuando buscaba su yoyó
En un rincón la descubrió
La nena en un trono de lata
La puso a la reina batata
Colita verde le brotó
(A la reina batata, a la nena, no)
Y esta canción se terminó.
La reina Batata
Maria Elena Walsh
Cuando era niña, junto con mis hermanos, siempre en otoño poníamos un boniato o batata en un tarro de cristal con agua y a los pocos días empezaba a brotar, a las semanas teníamos en la cocina unas hermosas plantas. Ahora las batatas no brotan, no sé qué les ponen pero no brotan...pero los niños siguen teniendo la misma curiosidad por frutos y elementos que nos trae una nueva estación. Por eso acercárselos y que puedan dar rienda suelta a su curiosidad, descubriendo, investigando, explorando y preguntando es una buena manera de vivir el otoño con los sentidos abiertos. Queda pendiente repetir el experimento con batatas ecológicas a ver qué pasa...ya les contaré.
Esa fruta verde con forma de piña es un brécol? Nooo, chirimoya! Y esa que parece un tomate grande y naranja? Caqui. Y la granada es más rica cuando nos hemos entretenido en desgranarla con deditos pinza y mucha paciencia.
Botellas sensoriales
Con los ojos cerrados no ves las cosas, pero la nariz te anuncia que en el vaso hay flores.
La nariz tapada no percibe olores, pero tus ojos ven las rosas nuevas.
La mano en la cara es una máscara que cubre mis ojos, mi nariz y mi boca, pero sé que te acercas porque oigo tus pasos.
Antes de poner el pan fresco en mi boca, sé que es de hoy porque cruje entre mis dedos.
No hay viento capaz de cerrar todas mis ventanas.
Pipo Pescador. Los sentidos. Libro de cabecera
Las botellas sensoriales son una propuesta para estimular los sentidos encerrando en una botellita objetos que de otra manera sería peligroso ofrecer a un bebé y que le permiten agitar, observar, escuchar y manipular diferentes elementos (plumas, cascabeles, garbanzos, cintas, canicas, caracolitos,...)
La cesta de los tesoros
Una idea sencilla: explorar
objetos cotidianos dejándolos a su alcance en una cesta. Diferentes
materiales, muchas posibilidades, golpearlos, encajarlos, sacudirlos,
probarlos, ...
http://elbosquedegulubu.blogspot.com.es/2013/05/la-cesta-de-los-tesoros.html
Temps de menjar castanyes
El ball de la castanya
no sé qui el ballarà
Si tots entrem en dansa,
el foc les cremarà.
El ball de la castanya
no sé qui el ballarà.
si queden massa crues
tothom rondinarà
Jugar con castañas, hacer cucuruchos de papel para guardarlas, revolverlas, contarlas, traspasarlas,...
El parque en otoño
Con peluca de fideo fino,
guantes patito, traje de papel,
 |
Margarita Sheshukova |
va dejando por todo el camino
una luz parecida a la miel.
El señor se para en una esquina
y del bolsillo de su pantalón
saca banderitas de neblina
y un incendio color de limón.
Con sus tijeritas amarillas
pasa por el jardín:
le cortó las patillas
y los bigotes al jazmín.
A los arbolitos de la plaza
un sobretodo de oro les compró,
y pintó la tarde con mostaza
aunque el sol le decía que no.
Canta dulcemente con sordina
y se pasea como un inspector.
Prueba la primera mandarina
y se lleva la última flor.
El señor Otoño.
Maria Elena Walsh
Nuestros paseos diarios por el parque son especiales en otoño. El parque tiene una luz mágica, el sol tibio está tan agradable..., y por la mañana hay una tranquilidad especial que hace que gatos, palomas, mirlos, petirrojos, abuelitos y algunos pocos y afortunados niños lo habiten. Descubriendo piñas, hojas de tantos colores, caracoles, arañas y alguna mariposa despistada,...
Pintando un mundo nuevo
Ella decide cuando es de día
 |
Arianna Floris |
ella maneja el sol
anda pintando toda la casa
con trozos de crayon
rojo a los muros
verde al oscuro sillón del comedor
y un poquitito de azul celeste aquí en
mi corazón
el amarillo tiñe a los vidrios
y ella no entiende bien
como es que pierde sus hojas verdes
el paraíso aquel
pintame un árbol que no envejezca
pinta en mi habitación
un árbol verde con hojas frescas
pinta con tu crayon
te necesito dulce Daniela
alguien que pinte aquí
un mundo nuevo, pintalo nena
pinta dentro de mi
Dulce Daniela
Victor Heredia
Pintamos...
Estampamos con hojas y manzanas...
Y modelamos con plastilina...
Hago una bolita con mi plastilina.
Siento en los dedos un poco de arena,
alguna plumita medio amasada,
porque a mi plastilina se le pegan las cosas,
como recuerdos.
Nadie sabe todo lo que esconde esta bolita rechoncha.
Y aquí vamos, mi plastilina y yo.
Laura Devetach. Cuento de plastilina