![]() |
Conrad Knutsen |
—Hay cosas que no se pueden contar así,
con la boca. Por eso quizás se escriben—
piensa Sidonia.
Abre la libreta.
Diablos, escribe.
Mariposas, escribe.
Las palabras quedan allí, encendidas,
combinándose, armando rompecabezas
en la arena de la libreta.
Diablos y mariposas, de Laura Devetach
Ha llegado el buen tiempo, el sol calienta, hay más horas de luz, muchas flores...y también poesía.
Los niños tienen una relación especial con la poesía, quizás porque ellos no necesitan entenderla y gustan de saborear palabras y sensaciones. Y porque se trata de jugar con las palabras.
Así celebramos el día de la poesía, leyendo y recreándonos en la sonoridad de las palabras:
Las leímos y miramos las imágenes que las acompañan. Tanto nos gustó que está siendo el mes de la poesía (un día es muy poco.)
Las familias entran al bosque. El día del padre.
![]() |
Snezhana Soosh |
papá lo dibuja
en un cuaderno
de los dos.
Es un bolsillito
de descubrimientos
donde guardo y repaso
todo lo nuevo.
Papelitos de papá. Luís Pescetti
Con la excusa del día del padre invitamos a los papás a jugar, contar un cuento o lo que quisieran...El papá de Ayelén nos ofreció un concierto de cuencos tibetanos y lo mejor es que también nos trajo a Abril, la hermana de Ayelén. Nos encantó tenerlos ese ratito con nosotras!
Y las familias salimos de Picnic. Encuentro de Primavera'17
Las familias que formamos parte del bosque de Gulubú nos reunimos cada cambio de estación. Es un momento de reencuentros y también de conocerse, de volver a ver a los gulubitos que ya vuelan por otros bosques y de acercarnos y conocer más a los que van a entrar. Pero sobre todo es un momento distendido para charlar y jugar.
Flores
![]() | |
Jennifer Lambein |
En el recreo
saltan las flores
sobre la hierba.
Y si llueve,
se ponen contentas
y crecen camino
de las estrellas.
En el centro del prado
hay una Escuela,
y una mariquita
es la maestra.
Gloria Fuertes
Las flores con sus formas, aromas y colores son un regalo para los sentidos. Pero además para unas mentes y manos curiosas son una fuente de exploración. Así que les propuse ver como son las flores por adentro. No hizo falta mucha explicación, enseguida se pusieron manos a la obra con sus "pincitas" a "destripar" cada parte de la flor. Después comprobaron que si las restregaban por el papel, las flores pintan! dejan una estela amarilla de polen y los pétalos, violeta.
El juego heurístico o jugar con cualquier cosa y las infinitas posibilidades del juego
no entiendan jamas de tesoros
![]() |
Fuente: http://donzorruno.blogspot.com.es/2016_02_01_archive.html |
Basura, dirán, cachivaches
no se porque juntan todo esto
No importa, que ustedes y yo
igual seguiremos guardando
palitos, pelusas, botones,
tachuelas, virutas de lápiz,
carozos, tapitas, papeles,
piolín, carreteles, trapitos,
hilachas, cascotes y bichos.
En una cajita de fósforos
se pueden guardar muchas cosas.
Las cosas no tienen mamá.
María Elena Walsh
El juego heurístico es una propuesta de la doctora Elinor Goldschmied para niños de entre 12 y 24 meses. El término "heurístico" viene del griego heurisko y significa descubrir, investigar; algo en lo que nuestras gulubitas son expertas.
Consiste en algo tan sencillo y natural para los niños como manipular y combinar libremente gran variedad de objetos no catalogados como didácticos (cachivaches), explorando las distintas posibilidades. Juegan absortos a llenar y vaciar, apilar, encajar, abrir y cerrar, tapar y destapar, introducir unos objetos dentro de otros,....las posibilidades son infinitas.
Nos gusta por lo que les aporta, que no es poco: desarrolla capacidades cognitivas (comprender, relacionar, conocer…), perceptivas (visión, oído, tacto, gusto, olor), corporales (motricidad gruesa, fina), éticas (respetar, colaborar…), afectivas (disfrutar, valorar, querer…), sociales (colaborar, compartir…). Los/as niños/as descubren a través de los sentidos las características de los objetos que manipulan, realizando así nuevos aprendizajes. Pero sobre todo nos gusta porque implica un aprendizaje activo, ellos son los que deciden en todo momento qué material y de qué manera. Y como no hay una manera única o correcta de jugar, no hay fracaso, cada niño jugará a su manera.
http://juegoheuristico.blogspot.com.es/
http://www.conmishijos.com/educacion/aprendizaje/juego-heuristico-descubrir-comprender-e-inventar-1/
Juego motriz
![]() |
Agnes Keszeg |
Dejo la huella
Soy un trueno de luz,
Soy un os
Bebé comienza a levantarse. Luís Pescetti
Cuando los niños juegan libremente, y se respeta ese juego espontáneo, sucede algo mágico: ellos se regulan e intercalan el tipo de juego que necesitan en cada momento. Ya no es necesario decirles: "vamos a estirar las piernas que lleváis mucho tiempo sentados!" o "saltaremos para ejercitar nuestro corazón y nuestras piernas". Se mueven cuanto necesitan y con cuánta energía....!
Y de la misma manera no hace falta decirles: "ahora vamos a sentarnos tranquilas y concentradas porque vamos a ejercitar la motricidad fina". Simplemente cuando algo surge de su interés y pueden estar tranquilas, se concentran.
Juego simbólico
En esas travesuras
![]() | |
Bella Sinclaire |
no obliguen a los niños
a que me estudien:
enséñenles mi canto.
Y cuando ya los harte
mi canción,
que aprendan a cantar
su propio canto.
El pentagrama del futuro
es mudo
y se escribe cantando.
Los pueblos son poemas
y los niños
de un siglo y otro siglo,
son los únicos
que pueden descifrarlos.
Yo inventé una canción
![]() |
Cally Johnsons Isaacs |
sin estudiar a nadie.
Por eso debe ser
que, a medio siglo
de aquel niño que fui,
sigo cantando.
Niñerías. Armando Tejada Gómez
Cosas de Niños – Buenos Aires, Editorial Letra Buena, 1991.
Y siguiendo el mismo razonamiento, cuando los niños juegan libremente y se sienten seguros, no necesitaremos decirles: "Niños para entender mejor el mundo en el que vivís y hacerlo vuestro tenéis que ensayar la vida, imitar lo que veis, cambiarlo, practicarlo...". Lo harán incansablemente de mil maneras ...
Libre al aire libre
![]() |
Paul Koh |
Al aire libre es donde más libre es su juego. El parque, la tierra, el agua, los árboles, piedras, palitos, ...todo para jugar y unas ganas de trepar y correr que nadie puede parar!
La vella quarema, huevos y monas. Las tradiciones a nuestra manera
![]() |
Margarida Zhuravleva |
Dulce Pascua
Inocente espera
que el conejito ya llega!
Buscas huevitos,
chocolate encuentras
que el conejito ha escondido
en tu espera
K. I
La primavera es época de renacimiento, de celebrar el inicio de la vida y la fertilidad, simbolizados por huevos, pollitos y conejos. Adaptamos las tradiciones que se celebran en nuestro entorno a nuestras vivencias.
Pintamos huevos
Preparamos la mona
Sin cuidados, no hay educación
![]() |
Claudia Tremblay |
su calor primaveral;
y la madre, para el hijo,
la dulzura de su hogar.
Es el valle vasta cuna
de dormidos robledales;
para el sueño tiene el niño
los regazos maternales.
Madre. Carlos Luis Sáenz
Para las madres de día hay algo primordial que son los cuidados. Cuando estamos hablando de la primera infancia es absurdo hablar de aprendizajes, contenido académico, objetivos curriculares si la parte del cuidado en el sentido más amplio no está cubierto. El cuidado entendido como un brindar amorosamente todas las atenciones que el niño necesita, atenciones físicas y afectivas de la mano, juntas. Porque es a través de alimentar, limpiar, vestir, dormir de una forma amorosa y respetuosa que los niños se sienten amados y seguros. Entonces, si se sienten amados y seguros, jugarán, explorarán y por lo tanto, aprenderán.
![]() |
Sarah Warburton |