“… no bastan los ojos para ver,
tenemos que observar, sentir y pensar; imaginarnos en su mundo”.
Emmi Pickler

La primera entrada del otoño llega algo tarde, traída por el viento y es para hablar del...movimiento. Sí, ya se que son varias las entradas que he
dedicado al desarrollo psicomotor
(
Cuestión de actitud y
Amar la trama), y es que cada vez más veo la importancia que
tiene el movimiento en el desarrollo de los bebés. Paso horas
observándolos. Moverse. Moverse libremente. Y me despojo de todas
las tablas de desarrollo psicomotor que estudié y de si tiene tantos
meses ya debería y este a su edad ya hacía o no hacía y de las
imágenes que tenemos interiorizadas de bebés jugando sentados con 5
ó 6 meses y descubro las muchísimas posibilidades que como
bailarines de danza contemporánea van descubriendo, balanceando el
cuerpo, traspasando el peso, estirándose. Y observo a cada uno en su
individualidad, cada uno tiene una manera de moverse o lo que es lo
mismo de relacionarse...y cada uno está cómodo de una manera o por
un tiempo.
Entonces, ahora, ya puedo olvidarme de
las teorías de si debería estar en contacto permanente con el
cuerpo de la madre o si debería estar siempre en el suelo horizontal
boca arriba...y busco un equilibrio que me va marcando cada bebé.
Seguramente no hay una manera de hacerlo bien, pero sí puedo decir
que me he vuelto mucho más sensible a cómo manipulamos a los bebés,
los sentamos, levantamos, acostamos, llevamos de aquí para allá,
vestimos, desvestimos, llamamos su atención o los ignoramos, muchas
veces con apuro o con intención de divertirlo, entretenerlo o
cuidarlo. Siempre procuro que tengan muchas oportunidades de moverse
libremente, en el suelo sobre una superficie firme y cálida, con
espacio suficiente y pocos objetos a su alrededor. Pero también
ofrezco brazos, y son porteados y mecidos siempre que lo desean o
necesitan. Y procuro que pasen poco tiempo en hamacas, carros o
tronas, para comer, descansar o pasear en momentos puntuales.
Y como madre de día, pues siempre
teniendo muy en cuenta cómo lo hace la madre. Siempre hablo con las
familias mi manera de hacer y pregunto la suya en particular, cómo
duerme, cómo come, cómo pasea, cómo juega...
Muchas veces entendemos el desarrollo
psicomotor, o el movimiento de los bebés como sólo una parte
separada del desarrollo cognitivo que es considerado el importante.
Se mueven sí, pero todavía no caminan y ya está. No somos
conscientes de todo lo que el bebé hace y de que lo hace desde una
motivación interior, y que cada acción tiene un sentido y forma
parte de una "programación interna" mucho más compleja de
lo que pensamos que lo lleva a desplegar todo su potencial. Si no lo
interrumpimos, si no lo interferimos, si no lo apuramos, si no nos
saltamos pasos.

Entonces, ¿cuál es la responsabilidad
del adulto? Ofrecer un entorno adecuado que permita este desarrollo,
pero el desarrollo en sí mismo es tarea del niño. Si entendemos que
no son necesarios estímulos externos ni ayuda ni instrucciones para
que los niños aprendan a moverse, veremos que nuestra
responsabilidad se limita a favorecer las situaciones en que el bebé,
libre de expectativas y juicios por parte del adulto, pueda moverse
libremente en un entorno que lo posibilite. Y limitar nuestras
intervenciones, evitar interrumpir bruscamente su juego ( sí, aunque
sólo se estuviera mirando la mano, tocándose los pies...), no sentarlos antes de que estén preparados, no limitando su movimiento,
y no manipulándolos sin pedirles permiso...
Hay momentos en qué debemos moverlos y
manipularlos, pero si hemos entendido la importancia que tiene
interferir lo menos posible lo haremos con más cuidado y respeto.
Bueno, y la culpa de tanta tardanza para publicar esta nueva entrada la tiene este video hecho con mucho amor y pocos medios; con muchas horas y poco conocimiento tecnológico, que pretende mostrar la alegría del movimiento, la vitalidad, la expresión del sentir y ser de cada uno a través del movimiento. Se me hizo un poco largo, así que tengan paciencia y suban el volumen que tiene buena música!
https://www.youtube.com/watch?v=6S9-MwwXDw4
No hay comentarios:
Publicar un comentario