
Estamos invitados a tomar el té,
la tetera es de porcelana
pero no se ve,
yo no se por qué.
María Elena Walsh
La Petita Tribu visita Gulubú
“Mirar las personas y su diversidad, quiere decir mirar sus contextos familiares, historia, etapa de la vida, sus talentos, sus sueños y también sus problemas o dificultades”.
Mercè Traveset
Hace un año recibí un correo de una persona que no conocía pero con un asunto muy claro: " Me gustaría hacer mi sueño realidad". A través de ese correo conocí a Montse, comenzamos una amistad, y sí, su sueño es hoy una realidad. Fui testigo como con mucho tesón, trabajo, amor y ganas, la petita tribu pasó de ser una idea, un sueño, a un proyecto en marcha.
Con Montse coincidimos en muchas cosas, ideas, y formas de hacer en torno a la educación infantil y la crianza. Por eso, ha sido una gran ayuda conocerla y contar con ella. El amor con el que hace las cosas y su positivismo anima y fortalece. Tener a otra madre de día cerca nos permite intercambiar información, inquietudes , ideas, aunar esfuerzos y darnos respaldo. Por todo, gracias Montsi!
Os animo a visitar su página y conocer más de su proyecto: http://lapetitatribu.weebly.com/
Hace unos días vino a visitarnos con su petit Jordi...
Más visitas

entra el campo a mi cuarto.
Alarga brazos verdes con pulseras de pájaros,
con pulseras de hojas.
Lleva un río de la mano.
El cielo del campo también entra,
con su cesta de joyas acabadas de cortar.
Y el mar se sienta junto a mí,
extendiendo su cola blanquísima en el suelo.
Del silencio brota un árbol de música.
Del árbol cuelgan todas las palabras hermosas
que brillan, maduran, caen.
En mi frente, cueva que habita un relámpago...
Pero todo se ha poblado de alas.
Visitas
Octavio Paz
Los vínculos que se crean con los nenes y nenas que vienen al bosque de Gulubú y con sus familias suelen perdurar, no dejan de ser gulubitos y nos encanta recibirlos de visita. Es una oportunidad también para las madres de encontrar tribu y contención, y para los gulubitos de encontrarse entre ellos y reencontrarse, jugar juntos o no, sí socializar, eso que tanto preocupa a algunos, pero de una manera natural, a pequeña escala, con seguridad, en un ambiente relajado.
Celebramos el cumpleaños de Pol
El gulubito más peque, que entró con apenas 4 meses, ya cumplió su primer año.
Los gulubitos crecen, el espacio cambia
El año nuevo nos trajo cambios, los magos y el tió nos habían dejado juguetes nuevos y ya todos los gulubitos con más de un año, de pie, iniciándose algunos y adentrándose otros en el juego simbólico, se hacía necesario reorganizar el espacio de juego.
Incluímos la cocinita, la camita para los muñecos, un caballito y un rincón de lectura, y también fotos, para hablar de nosotros mismos, reconocernos y vernos haciendo diferentes cosas. Mantenemos las pelotas, el rincón "blando" para descansar, revolcarse o saltar, el espejo, los juguetes de madera, ...
Sin embargo lo que más me sorprendió fue el éxito que tuvo un mueble bajo, que ya estaba pero que al cambiarlo de orientación les permite un montón de nuevas posibilidades: para los que aún necesitan un apoyo para caminar pueden dar toda la vuelta a su alrededor, para los más escaladores, pasar por arriba, para los que gustan de los escondites meterse dentro, para momentos de concentración su superfície es una mesa de trabajo excelente... Ya hablaré con más detalle en otra entrada sobre el espacio preparado y como a veces uno planea un uso y ellos inventan mil más.
Y más actividad
En estos días les propuse una nueva actividad de experimentación que gustó mucho. Simple, con materiales sencillos y pocas pautas, pero que dió mucho juego.
Garbanzos, macarrones y arroz y diferentes recipientes, cucharas, embudos, pinza, medidores y la balanza.
Alejandro pesando |
Mientras que Elna prefiere una experiencia más sensorial |
arroz... |
Paciencia: macarrones con pinza |
y si se cae? se barre |
Entrañable relato sobre los progresos que hacen los gulubitos mientras crecen como enredaderas. Y los encuentros y reencuentros con los que se hacen "mayores". Y es hermoso también que las mamás y los papás puedan tener una referencia puntual de esos apasionantes avances de los peques y poder tener y guardar esas imágenes que en el futuro les recodarán este tiempo de "descubrimientos". Gracias a Paula y a todos los duendes del Bosque que hacen posible que esta etapa de los gulubitos sea inolvidable. Besos. Inés
ResponderEliminar