"Desde pequeños nos preguntan qué demonios queremos ser de mayores. Como si en ese momento no fuésemos nada. Como si la infancia no fuese un capítulo en el que o aprendes a volar, o vives bajo tierra de por vida. "
Marguerite Duras
![]() |
Lisa Aiaato |
Dejémosles volar y ser quienes ya son. Dejemos de ver la infancia como si fueran proyectos de personas futuras, ellos ya son personas completas y competentes. Son importantes ahora, no por quienes serán en un futuro. Esta mirada no es algo banal, cambia nuestra manera de entender la educación y la crianza, nuestra manera de tratarlos y comportarnos con ellos. Y cambia sobre todo la importancia que le damos a su actividad principal: el juego y a como atendemos sus necesidades y cuidados. El juego entendido como actividad autónoma de desarrollo que les pertenece, es su forma de expresión y de hacer suyo el mundo y no debería ser nunca interrumpida, manipulada, ni pervertida con algún supuesto importante objetivo pedagógico. Pues de esta manera pierde su esencia y queda a expensas de satisfacer la voluntad adulta. Acompañar la infancia de esta manera supone un baño de humildad, de reconocer que ellos son los expertos y nosotras estamos para asistir, proporcionar las condiciones óptimas y los materiales necesarios, un clima de calma y seguridad que posibilite que den rienda suelta al juego y la exploración. Estar presentes y atentas a lo que puedan necesitar pero sin intervenir, ni solucionar, ni guiar el juego. Y por otro lado atender sus necesidades de cuidado con presencia, tiempo, haciéndolos partícipes, sin mecanicismos ni prisas.
Pero vamos ya, antes que se nos termine el año, a mostrarles como han "volado" nuestros gulubitos esta primera parte del curso....
Empezamos en septiembre, como siempre a nuestro ritmo pausado, todavía despidiendo el verano y dando la bienvenida a una nueva gulubita,...
Octubre estuvimos celebrando el otoño, descubriendo sus colores, como cambian los árboles, las frutas, los animales... También hicimos pan y otros experimentos
Ah, y muy importante nos juntamos las familias en nuestro Encuentro de Otoño. Visitamos el Parc Samà
Y ya llegando noviembre, celebramos la castanyada, Samhain y un cumple2 muy especial con panellets, castañas y velitas
En Noviembre jugamos mucho
También salimos a explorar el parque y fabricamos nuestro farolito
Llegó diciembre y experimentamos con nieve (de bicarbonato, por aquí no hemos visto otra), y preparamos el solsticio de invierno, Navidad o Yule. Preparamos adornos naturales para la casa, una rueda de adviento en la que cada semana dedicamos a un reino, mineral, vegetal, animal y humano. Una estrella para colgar en la ventana, decoramos avetos de madera,....También preparamos un zumito de naranjas, fue divertido exprimirlas nosotros mismos, servir y degustar
Para el encuentro de invierno fuimos todas las familias a buscar al Tió
Lo trajimos a casa, lo cuidamos mucho, le dimos muchas mandarinas y ciruelas y el último día invitamos a todos los gulubitos para celebrar Yule, el solsticio de invierno
"La calidad de un jardín no se mide por su extensión, riqueza vegetal o ambición sino por el significado y el bienestar que aporta a quien lo cuida. Esos entornos de cariño pueden ser grandes o pequeños, humildes o suntuosos, exuberantes o sobrios, pero deben satisfacer nuestra necesidad de vínculos tangibles. Más que una burbuja en la que refugiarse de la realidad, los jardines son un lugar donde soñar con una vida más hermosa y justa."
Santiago Beruete
![]() |
Brooklyn Swenson |
Un hogar de crianza es como un jardín, no se mide por su extensión, o caras que sean las instalaciones y los materiales, sino por el significado y el bienestar que aporta a quien lo cuida y a quien es cuidado, a la madre de día, a las infancias y sus familias ( y a la comunidad, pues toda la sociedad se beneficia de una crianza amorosa). Son sin duda entornos de cariño, más grandes o pequeños, más exuberantes o sobrios pero deben satisfacer nuestra necesidad de vínculos tangibles. Y no, no estamos creando una burbuja alejada de la realidad (como dicen los defensores de la vida es dura y cuanto antes se endurezcan mejor), son un lugar donde soñar crear una vida más hermosa y justa. Acaso un grupo de familias creando y criando juntas no son algo muy fuerte y poderoso? No solo estamos criando criaturas respetadas y sensibles sino que nos estamos cuestionando y cambiando para ser adultos respetuosos, respetados y sensibles. No es trabajo de un día ni de uno solo, nos educamos juntos, crecemos juntos.
Y ahora sí nos toca despedir el año, estos son nuestros deseos, que se celebre la vida...
"Que
se celebre la vida, sí, sin olvidar que está hecha de ausencias,
frágil, como una rama quebradiza tendida sobre un abismo.
Que las ilusiones no sean mezquinas sino plurales, incluso imposibles.
Que el mundo no avance tanto, tan ciego, tan duro, tan implacable.
Que abracemos a los nuestros y a los que parecen ajenos, distantes.
Que haya paz, pero no desmemoria.
Que todo sea más amable.
Que no solo se desee para uno, sino para otros.
Y no únicamente hoy, ahora mismo, sino también ayer, anteayer, mañana y después de mañana."
Carlos Skiliar
![]() |
Daniela Drescher |
No hay comentarios:
Publicar un comentario