El bosque de Gulubú

El bosque de Gulubú
Sarah Preston

"¿Ustedes vieron esos libros-sorpresa que cuando uno los abre aparecen figuritas de pie?

Bueno, igualito es el bosque de Gulubú. Como las marionetas dormidas. Uno le tira de los hilos y ellas se ponen de pie, bailan y se mueven.

El bosque de Gulubú está planchado en el suelo, y cuando su dueño tira de los alambres, los árboles y los yuyos y las casitas y los bichos aparecen todos como diciendo:

Aquí estamos. Estábamos jugando a la escondida. "(...)


"Por eso, si ustedes alguna vez encuentran detrás de un árbol, o detrás de cualquier cosa, a un inspector enanote y sabihondo que les dice que no es posible que existan un enanito y 7 Blancanieves, o que no es posible que exista cualquier cosa linda, ustedes pueden contestarle:

–Sí señor, existe, en el bosque de Gulubú."


Dailan Kifki

Maria Elena Walsh






lunes, 11 de agosto de 2025

Lentos veranos de niñez

 

Aquellos veranos


Gerda Muller
Lentos veranos de niñez  

Con monte y mar, con 

horas tersas,

Horas tendidas sobre 

playas

Entre los juegos de la 

arena,

Cuando el aire más ancho

 y libre

Nunca embebe nada que muera,

Y se ahondan los regocijos

En luz de vacación sin tregua,

El porvenir no tiene término,

La vida es lujo y va muy lenta.

 

Jorge Guillén 

 

Aprovechando ese ritmo lento del verano me dispongo a este 

ritual ya de cerrar el curso documentando la vida en nuestro 

particular "bosque" 

En la anterior entrada nos quedamos a mediados de abril en 

plena primavera, pues bien aún nos faltaba el encuentro de 

familias de primavera que lo hicimos coincidir con "La festa dels 

falciots"* en el Parc Samà. Así tuvimos la oportunidad no solo de 

reencontrarnos las familias, pasear por ese maravilloso parque 

sino también participar de los diferentes talleres para conocer 

mejor las aves de nuestro entorno

 

 

 Previamente por supuesto habíamos "trabajado" el tema. Si bien

 es cierto que procuro proponer actividades de su interés, hay

 algunas propuestas que yo adoro y sé que tendrán buena

 acogida y me interesa mucho transmitir, siento que forma parte

 de mi labor encender la curiosidad y el respeto por plantas y 

animales

 

 

Además esta vez tuvimos la suerte de, gracias a una compañera

de SOS vencejos* con los que colaboramos desde hace años, 

recibir una visita muy especial. Pudimos ver de cerca vencejos 

que están en recuperación, como los cuidan y los alimentan hasta

que pueden ser liberados al cielo al que pertenecen

 


 

Otra propuesta de esta primavera fue plantar....guisantes! 

germinaron rápidamente pero no prosperaron, así que esta vez

no hubo cosecha, volveremos a intentarlo la próxima primavera

 

Sant Jordi, libros, rosas y dragones

Nos gusta participar de las celebraciones de nuestro entorno, y si

además incluyen libros, dragones y flores nos encanta!  Libros 

siempre hay a su alcance en Gulubú, pero hoy los ponemos en el 

centro de nuestro interés y además hacemos puntos de libro, 

dragones de plastilina y las rosas, las olemos, abrimos, 

investigamos y hasta pintamos con ellas

 


 

 Día de la danza Días de danza

El 29 de abril se celebra el día internacional de la danza, y 

aunque en Gulubú se baila todos los días, ese día lo celebramos 

de manera especial. La infancia conecta de una forma muy 

auténtica con la música y su cuerpo baila aún antes de caminar, 

y bailar juntos produce una sensación de alegría y unión 

maravillosa... ojalá no dejáramos nunca de sentirla la danza así!

 

Parque, parque, parque!
 Con el buen tiempo nuestras salidas al parque se alargan y nos volvemos más exploradores

Flores

Mayo es el mes de las flores, y las investigamos con todos nuestros sentidos

Nos encanta el olor de la lavanda! Nos fabricamos unos saquitos aromáticos para poner debajo de nuestra almohada o con la ropita


 Circo

Ah y en mayo también en nuestra ciudad hay un acontecimiento muy importante, las calles y las plazas se llenan de música, acrobacias y payasos... y Gulubú por supuesto, también

Mar y arena

Llega el verano, días largos y calurosos, el mar se convierte en nuestro centro de interés, pintamos un mar, decoramos peces, estudiamos los animales marinos, y experimentamos con arena mágica


Sintiendo a través de nuestros pies

Nuestros piececitos exploran nuevas texturas y de paso también practicamos equilibrio



 Helados

 Otra propuesta que no falla cada verano es preparar helados, esta vez con fresas, nectarina y yogur...riquísimos y fresquísimos!

Pintamos con todo el cuerpo

Qué pasa si en vez de pinceles y papel tenemos la pintura y nuestros cuerpos? pintar se convierte en toda una experiencia sensorial que cada uno vive a su manera, untándose con ganas o apenas dibujando con un dedo, mezclando colores o eligiendo con cuidado un solo color...y de ahí directos al agua! 


 Momentos

Hemos vivido momentos únicos, llenos de descubrimientos, emociones, cuidado y sobre todo mucha ternura. Creo que esos momentos son un regalo para ellos ( y para mi y por supuesto para sus familias) y que aunque no los recuerden se los llevan grabados y me gusta pensar que marcarán en su manera de ser y hacer, es lo que le devolverán al mundo 


Encuentro de verano

Y para nuestro encuentro de gulubitos ...día de playa !  A pesar de lo que cuesta coincidir y organizar un día de salida en conjunto con las familias que forman parte de Gulubú, y aunque no siempre podemos estar todas y es difícil ponerse de acuerdo, encontrar el día, decidir el lugar,...siempre vale la pena, reencontrarnos, verlos jugar, charlar...nos hace sentir que Gulubú es realmente una gran familia y que los vínculos que creamos van más allá 
 

 
 
Pan
Amasamos nuestro propio pan y le damos forma de palitos que serviremos al día siguiente en nuestra fiestita de despedida. Qué ricos! 
 

 
 
El último día
Cómo explicarles que se acaba una etapa, que el curso que viene ya no estarán los 3 juntos, y que aunque volvieran a estar los 3 ya no serán tan bebés y harán otras cosas y jugarán de otra manera. No, ellos no lo saben y no se trata de explicar sino de vivenciar, así que preparamos una fiestita a su medida con ritual de despedida incluido que disfrutamos mucho y nos deja el corazón llenito de abrazos, música, risas y amor

 



Gracias familias!!!


 

 No me queda más que desearles que pasen un feliz verano sin 

dejar de luchar por un mundo más justo para nuestras infancias 

(que son todas las infancias)

Nyangsongi

 

 

https://www.festadelsfalciots.org/

https://www.instagram.com/sosvencejos/?hl=es 

 

 

 

 

jueves, 17 de abril de 2025

Las cosas que ocurren a diario

Loré Pemberton

Eso era para lo que

había nacido 

para mirar, para escuchar

para perderme
dentro de este mundo suave,
para aprender,
una y otra vez,
en la alegría,
y la admiración.

No estoy hablando
de lo excepcional,
de lo terrible, de lo espantoso,
de lo extravagante,
sino de lo ordinario,
lo común, lo monótono,
las cosas que ocurren a diario…

Mary Oliver

 

Hay algo mágico en lo cotidiano, en lo que aparentemente no importa, y sin embargo es lo que  nos construye, cada puntada de nuestro tejido. Pararse a observar la cotidianidad con ojos de niña descubriendo el mundo y dejarse asombrar por cada pequeña cosa, tan simple y tan difícil cuando constantemente estamos bombardeados por estímulos que compiten por llamar nuestra atención ( a cual más excepcional, terrible, espantoso y extravagante). Por eso es revolucionario reivindicar la belleza y la importancia de lo simple, ordinario, lo común, las cosas que ocurren a diario...y proteger (y protegerse) a nuestras criaturas de ese bombardeo para que puedan crecer a ese ritmo lento, natural, que les es propio y tantas veces arrebatado.

 

Las cosas que ocurren a diario en Gulubú

El juego libre, autónomo y espontáneo

El movimiento libre, autónomo y espontáneo


 


 Las rutinas y cuidados


Las cosas que ocurren en este momento del año...

La Candelaria

Estamos en medio del invierno, pero la luz de la primavera empieza a asomarse. 

La Candelaria tiene raíces en la festividad celta Imbolc. Es el renacimiento de la Madre Tierra tras la cuarentena invernal. "Imbolc" significa "en el vientre", simbolizando semillas germinando bajo la nieve.

Simbolos de la Candelaria:

Velas, que representan la luz que regresa

Brotes: señal del despertar de la naturaleza

El Oso, símbolo de la primavera cercana

Naranjas, recuerdan el sol y su energía



 


Celebramos el amor

El amor más puro, con símbolos sencillos y significados profundos





Un Carnaval a medida

Hace ya muchos años que en Gulubú defendemos un Carnaval que se adecúe a las necesidades de los más pequeños, sin imposiciones ni transformaciones que les asusten, eligiendo y descubriendo quienes son y como se ven
 

 


Bienvenida Primavera!!

Celebramos Ostara, el equinoccio de primavera, el renacer de la Tierra y de los ciclos de la vida


 


 


Pascua

Eostre, diosa de la primavera, la fertilidad y la renovación. 

La Liebre simboliza la fertilidad. El huevo, semilla del universo 

Huevos, pollitos, flores, plumas y La Mona de Gulubú


 Feliz Pascua!

Más información sobre nuestra actividad diaria en :https://www.instagram.com/el_bosque_de_gulubu

Sobre acompañar el ciclo del año:: https://www.ingedicions.com/products/criando-ciclo-ano?srsltid=AfmBOopsTSkS0KQobrnxn9D1jXpT4V8VWa6VhdsyraM3xReyopyIIZuP y en:

https://casadeluna.org/blog/ 

martes, 31 de diciembre de 2024

Que los días cuenten




Despedimos otro año, pero los calendarios son cosas de adultos, para la infancia no es necesario contar días, ellas hacen que los días cuenten, llenándolos de experiencias significativas, cada día es una aventura llena de aprendizajes y emociones

Liniers

Este nuevo curso que iniciamos en septiembre nos trajo nuevos habitantes a nuestro bosque. Como siempre cuidando ese momento de conocernos y crear el vínculo, dar tiempo y calma, confianza y seguridad. Observando atenta a las necesidades de cada uno y así crear un ambiente relajado y familiar.

 Se da la casualidad que este curso son todos del mismo año, aunque con diferencia de meses. Lo que está claro es que el día está repleto de actividades importantes...



Y así, jugando....



Y experimentando...


Con tiempos para el descanso y los mimos ...

  Vamos conociéndonos


Descubriendo el otoño

 

En el encuentro de familias de otoño (casi invierno), fuimos a la montaña a buscar al Tió de Gulubú


Celebrando el solsticio de invierno, Yule, Navidad

El ritmo en la vida del niño

"Un ritmo fijo aporta seguridad interior y confianza en el mundo. El ritmo es algo vivo, generador de salud. Cuanto más rítmicamente pueda vivir un niño, más saludable será su desarrollo. Por eso es tan importante tenerlo en cuenta e incorporarlo con conciencia al día a día de nuestros hijos en todo lo que hacemos, dando además un sentido verdadero a cada actividad, a cada detalle, a cada acto, a cada gesto."

*Criando con el ciclo del año

En Gulubú tampoco nos gustan mucho los calendarios, pero sí nos gusta seguir el círculo del año guiándonos por la naturaleza y los cambios de estación. Aunque en la ciudad la naturaleza puede pasar desapercibida, los niños suelen verla y descubrirla con más facilidad y fascinación, descubren piñas, palos, caracoles y caminitos de hormigas en cualquier paseo. 

Y así nuestra mesa va cambiando con nuevas aportaciones


 


"Te deseo una sonrisa que brote fácil con la simpleza, con un charquito que te refleja o un caminito de hormigas.

Te deseo una mirada transparente y cálida de esas que no necesitan decir más.

Te deseo también algunos raspones en las rodillas para que sepas que las heridas existen porque corremos contra el viento, con el viento, sobre el viento, pero que también enseñan, sanan y siempre volvemos a caminar.

Te deseo amigos y amigas que te amen por quien sos y que se sientan la fortuna de ser parte de tu vida.

Te deseo un descanso tranquilo, sin hambre ni frío.

Te deseo sueños, muchos sueños, aunque no se cumplan todos, porque lo que importa en creer en algo. Lo que importa es la esperanza.

Te deseo la posibilidad de elegir quien quieras ser, la posibilidad de hablar de lo que importa, la capacidad de poder ver los caminos por los que no vale la pena transitar la vida.

Te deseo el amor, el amor que podés dar, el amor que te quieran regalar, que nunca te falte un abrazo, un te quiero, un contá conmigo.

Pero sobre todas las cosas, te deseo que disfrutes cada paso, que no sientas apuro por crecer, pero que cuando lo hagas, nunca dejes de ser alguien que mira el mundo con inocencia y esperanza, alguien que mira al mundo con los ojos de quien sabe encontrar un trébol de cuatro hojas, aún en el medio de un derrumbe.

Te deseo un feliz día

una infancia sana y libre hoy, y todos los demás días de tu vida hasta que crezcas, y ojalá cuando eso pase, sigas viendo la vida con la mirada llena de ternura e ilusión."

CinWololo

Kristina Kemenikova
 

Y ahora sí, nos despedimos ...deseando un feliz año nuevo con mucho juego, amor y tiempo (tiempo no apurado)

Anna Seed


* https://www.ingedicions.com/products/criando-ciclo-ano


jueves, 15 de agosto de 2024

No era la playa

 

"No era la playa,

eran las manos de abuela cortando el pan

Rebecca de Mendonca

y colocando cada pieza con la 

responsabilidad

de quien alimenta.

No era la playa,

eran las manos de abuelo cortando la

sandía

en pedazos pequeños y dejando el 

corazón,

lo más dulce, para mí.

No era la playa,

eran las manos siempre preocupadas de

mi madre cubriendo mi piel pálida de crema.

El hambre más pura, la sal más limpia.

Era ella esperándome impaciente con la toalla caliente al salir de

jugar con las olas

Era una felicidad que no entendía.

Era algo que no identifiqué cuando lo perdí.

Ahora es un recuerdo cálido al que me gusta

Volver cuando voy a la playa y sé que no es ella,

que es todo lo demás."

 

Sara Búho

  


Es agosto y voy a la playa y sé que no es ella, que es todo lo 

demás, sé que los niños recuerdan la atención, los cuidados, los

gestos de cariño, las emociones compartidas, más que los 

lugares. Así que aquí va a modo de diario de vivencias estas 

"postales" de todo lo vivido en Gulubú desde finales de abril

hasta finales de julio. Y aún así, sabemos que no es cada

actividad propuesta sino todo lo que han sentido y 

experimentado viviéndola y compartiéndola.

 

 29 de abril, día internacional de la Danza

 

Nos encanta bailar, todos los días, pero este día colocamos la 

danza en el centro de nuestra actividad y así lo disfrutamos

 


 Limonada de lavanda para celebrar Beltane

 

Entre el solsticio de invierno y el de verano, a principios de 

mayo tenemos esta celebración de primavera y nosotros la 

hemos querido festejar haciendo una limonada de lavanda, qué

bien huele!!


Encuentro de Primavera

Como en cada cambio de estación, gulubitos y familias nos juntamos y hacemos algo especial. Esta primavera fuimos a Pratdip, estuvimos buscando Dips* y visitamos el refugio de animales Centre Horus*

 



Familia

El 15 de mayo se celebra el día internacional de las familias, Nosotros hablamos de la nuestra y a través de libros y fotografías exploramos la diversidad y a la vez lo común

 

Las rosas de Sant Jordi

Experimentamos con las rosas de Sant Jordi antes de que se marchiten...

Pájaros

En Gulubú amamos los pájaros, sabemos lo importante que son y aprendemos a observarlos, conocemos los nombres de los que podemos ver en el parque, nos gusta observar sus plumas de diferentes colores, sabemos que hacen nidos y ponen huevos, y que de los huevos nacen los pollitos.


Gusanos de seda

Cómo explicar los ciclos de la vida, los cambios, la transformación, el crecimiento? viviéndolo y experimentándolo cuidando a esta ya nuestra tercera generación de oruguitas. Bien alimentadas y tratadas con mucho cuidado y respeto, hemos visto su nacimiento de los diminutos huevos a gorditas orugas, sedosos capullos y blancas mariposas que nos han dejado una buena cantidad de huevitos,que esperarán pacientes a que la próxima primavera, una nueva generación de gulubitos los alimente y observe maravillados

Huerto

Y si hablamos de ciclos de la vida no podemos dejar de mencionar nuestro huerto:: girasoles, tomates, albahaca...Llegó a ponerse bien exuberante. Trabajar la tierra, regar, cuidar, esperar, observar y cosechar...no hay mejor escuela para la vida que la naturaleza.

 



el tomate, que maduró más tarde y se quedó fuera del collage   

Juego espontaneo y autónomo

Aunque haya más fotos de las propuestas y actividades, la mayor parte del tiempo los gulubitos deciden a qué, cómo, con qué y con quien jugar. Tienen las mejores ideas, exploran, repiten durante una temporada un determinado juego y lo van enriqueciendo, a veces solos o de a dos o se une todo el grupo


Parque, parque, parque!

Las mañanas en el parque son una delicia

Jugar y moverse, moverse y jugar

Los gulubitos siempre están en movimiento, juegan con todo el cuerpo, exploran todas sus posibilidades y adquieren habilidades nuevas cada día


Solsticio de verano

El 21 de junio celbramos Litha, le damos la bienvenida al verano y festejamos un cumple 3, con velitas y coronas de flores

El mar

Pintamos un mar,y sus habitantes, hacemos peces de arcilla, jugamos con arena mágica y buscamos animales marinos en un mar de bolitas de gel y los rescatamos del hielo

Helados

Qué hay mejor que comer helados en verano? Hacer helados!


Dinosaurios

Durante el mes de julio tuvimos con nosotros a los hermanos mayores de los gulubitos y eso nos trajo nuevos intereses, uno que nos gustó mucho y no habíamos explorado son los dinosaurios

Nuestro cuerpo

En la última semana estuvimos descubriendo cosas del cuerpo humano, hicimos una muñeca de cartón articulada y nos dibujamos y pintamos a nosotros mismos a tamaño natural. También hicimos muchos juegos de movernos y bailar y experiencias sensoriales con los pies y con los ojos cerrados


Encuentro de verano

Y nuestro encuentro más refrescante, el último del curso (y el primero para los nuevos en la familia Gulubú) el de verano, fue en la playa


Despidiendo el curso, agradecida

Cerrar un curso trae siempre un montón de sentimientos encontrados. El calor y el cansancio piden parar y descansar, pero es justo cuando el grupo está más unido, cuando más grande es el vínculo, cuando mejor los conoces y más quieres a esas familias, que toca despedirse, Y no, no te acostumbras. Ha sido un curso amable y fácil a nivel pedagógico, pero difícil a nivel personal y eso me ha unido más a la familia Gulubú, Me ha hecho sentir que los lazos que tejemos van más allá, que el intercambio y el crecimiento, los aprendizajes van en ambas direcciones.

Gracias gulubitos! Gracias familias!

Qué tengan suerte en las nuevas aventuras que les esperan








*Dips

*Centre Horus