"En la palabra educación anida la ternura como espacio de cuidado,
como nido para emprender nuevos vuelos, ampliar horizontes y desplegar generosidades.
¿Qué es educar sino un acto de total ternura y generosidad? "
Patricia Guijarrubia
![]() |
Anita Jeram |
Agosto, cinco meses des de la última entrada, tiempo de parar, reorganizar, despedidas y bienvenidas. El material, el espacio, los objetos que no son solo objetos, que están pensados para cada criatura que poblará el bosque de gulubú con sus juegos. La limpieza, el descanso, una puesta a punto antes de arrancar el vuelo de un nuevo curso.
Ordenar fotos y reflexionar, pensar en los porqué y para qué de cada actividad, revisando lo que más importa de cada acción llego a ese espacio de cuidado, de ternura. De cuidado mio hacia la infancia, hacia cada uno, pero también de cuidado entre ellos, de cuidar la familia, la salud, la nuestra, la de todos, de cuidar el juego, de cuidar la ternura, de cuidar el tiempo y el descanso, la comida, alimento y disfrute. De cuidar la infacia, de cuidar la vida.
Y por eso abro el blog, para eso y para documentar nuestras actividades de esta primavera y verano antes de dar paso al nuevo curso. Retomamos donde lo dejamos, en las puertas de la primavera
Pascua
Celebramos a nuestra manera la Pascua, la llegada de la primavera, nacimientos, flores y huevos
![]() |
Pintar huevos, lotería de bichos y preparamos un bizcocho para la "mona". |
![]() |
Pasta de sal y flores |
![]() |
Estampación con flores |
![]() |
Observación y representación de una amapola |
![]() | ||
Flores, hierbas aromáticas, piñas, caracoles...elementos naturales para observar, tocar, oler, clasificar, diseccionar... |
Dia de la danza
"Todo comienza con movimiento, un instinto que todos tenemos con el que buscamos comunicarnos"
Friedmann Vogel . Mensaje del día internacional de la danza
Día de la madre
Para verte soplar un diente de león.
Para plantar una semilla contigo. Para regarla.
![]() |
Concha Pasamar |
Para verla romper la tierra y asomarse.
Para verla crecer. Para verte crecer.
Para que sea un árbol.
Para estar abajo cuando lo trepes.
Para ver sus frutos.
Para que tú los comas y te manches
y te alimentes y sonrías desde sus ramas.
Para mecerte y abrazarte. Besarte y sonreírte.
Para cantarte.
Para darte palabras y que nombres el mundo.
Para limpiarte las heridas: las del alma,
las del cuerpo.
Para ser la memoria de los que ya no están
Para encontrar el camino contigo.
Para no dejarte caer. Para que confíes.
Para que mires al cielo.
Para ser de leche. Y de pan. Y de nana.
Para ser el carcaj que te proteja, siempre.
Y el arco que te impulse.
Para mirarte. Para escucharte desde dentro.
Para dejarte hablar y hablarte
mirándote a los ojos.
Para tender un puente. Para mostrarte la barca.
Para ser el puente y al barca.
Para cuidar tu fiebre. Para arroparte.
Para tejer con sus manos una red, un abrigo,
una constelación de alegría.
Para permanecer.
Para cuidar tu voz. Para que nadie te calle.
Para acompañarte. Para dejarte avanzar.
Para luchar a tu lado.
Para crecer contigo.
Solo para eso, y para nada más,
sirve una madre.
Mar Benegas
Celebramos a las madres, hablando de ellas, traemos fotos para explicarles a nuestros compañeros como son nuestras madres. Hablamos de otras mamás animales, y de bebés y de amamantar y otras cosas maravillosas que hacen las madres.
Plantas aromáticas
Una actividad para despertar los sentidos
Acacia mimosa
Obeservando un ramo de flores de acacia mimosa, cómo son? redondas, amarillas....Después la representamos haciendo bolitas de papel y pintándolas
Pájaros
Los pájaros no tienen dientes,
![]() |
Roland Green |
Con el pico se apañan.
Los pájaros pescan peces
Sin red ni caña.
Los pájaros, como los ángeles,
Tienen alas.
Los pájaros son artistas
Cuando cantan.
Los pájaros colorean el aire
Por la mañana.
Por la noche
Son músicos dormidos
En las ramas.
Da pena ver a un pájaro en la jaula.
Gloria Fuertes
Este ha sido uno de los proyectos más bonitos, que más interés , preguntas y aprendizajes ha despertado.
Estas actividades las planifico porque veo que hay un tema que les interesa. Reuno material y lo presento en nuestra mesa de admirar*, a partir de ahí durante el tiempo que haya interés, a veces son dos dias, o varias semanas, vamos haciendo actividades y propuestas relacionadas. Ellos también traen material que encuentran, plumas,...
Las plumas, los huevos, los cantos, la construcción de los nidos, los nombres de los más conocidos, qué comen, dónde viven... Me sorprenden con sus preguntas, pero también con su capacidad para reconocer los cantos y recordar sus nombres.
Día de los océanos
Pedacito de mar que me consuela
![]() |
Lisa D'Andrea |
Toda tu inmensidad dejando huella
Ayúdame a mirar
Ayúdame a mirar
De tierra adentro soy, de las maderas
No pude imaginarme que existiera
Intensidad de azules que me ciegan
Ayúdame a mirar
Ayúdame a mirar
Pedacito de mar que me consuela
Pedacito de mar besando arena
Toda tu inmensidad dejando huella
Ayúdame a mirar
Dúo Karma
En la semana que se celebra el día internacional de los océanos nuestra mesa de admirar* se llenó de libros, figuras y materiales relacionados con el mar y los animales marinos. Están tan dispuestos a conocer, amar y cuidar toda forma de vida del planeta...y si tiene que ver con agua y arena, más
Texturas
Ande con cuidado si da su primer pasito
Que no es cosa fácil aprender a caminar.
Pise suavecito mientras crece la confianza
Y un camino nuevo despertando irá.
En el día a día pise como si bailara
Siguiendo los sueños que usted eligió soñar.
Pero si el camino se oscurece de injusticia
Tendrá que aprender también a zapatear.
Suéltele rienda a su andar,
Mirando dónde pisar,
Porque cada paso va dejando una huellita
Que será el camino de quien viene atrás.
Zamba para aprender a caminar. Canticuenticos
Los pies son para los más pequeños una gran fuente de información táctil y sensorial, por eso siempre que puedan deberían estar descalzos. Pero si además les ofrecemos diferentes superfícies y texturas que explorar estaremos enriqueciendo esas percepciones, sensaciones e información no solo táctil también postural con lo que también desarrollaran el equilibrio y la musculatura de pies y tobillos. Pero sobre todo es muy divertido, hay cosas que hacen cosquillas, otras pinchan un poquito, o son suaves, se hunden...
Abejas
Abeja:
![]() |
Stephanie Fizer Coleman |
muy salado;
y muy dulce
—porque hace miel—.
Sólo come flores,
y después
la abeja se aleja.
(¡Que lo pase bien!)
Gloria Fuertes
Y este fue nuestro otro gran proyecto: las abejas! Pintamos una colmena, probamos la miel, aprendimos qué comen, dónde viven y como crecen, qué forma tienen los panales, que hacen cera, polen y miel...
Días de verano
Y en los últimos días de curso, con el calor ya apretando: piscinita, juegos de agua, parque, experimentos con hielo, pintamos nuestro cuerpo y ricos heladitos de fruta (Ah, y una celebración muy especial! Un cumple3)
Encuentro de Gulubitos
Y para cerrar el curso y esta entrada larguísima contarles que por fin pudimos recuperar nuestros encuentros de gulubitos donde nos reunimos todas las familias del proyecto y hacemos una salida y merienda
Gracias!
No ha sido un curso difícil, sí ha sido especial. Hemos tenido que cambiar algunas cosas, hemos aprendido muchas otras. He sentido a las familias muy cercanas e implicadas y eso ha hecho que todo fuera mucho más fácil. Ahora a descansar y llenarse de energía para un nuevo curso lleno de aventuras y nuevas bienvenidas.
![]() | ||||
Lisa D'Andrea |
Buenas vacaciones! Hasta el curso que viene!
* La mesa de admirar, surgió de forma espontánea con el diseño del nuevo espacio después de la mudanza del 2020. Es un mueble bajo en el que dispongo el material del tema de interés. Es diferente de la mesa de estación waldorf o la mesa de experimentación de la educación viva. A los gulubitos les emociona y llena de curiosidad ver qué habrá allí, es una manera de exponer un tema, puede haber libros, fotos, materiales manipulativos...Y la denominación "de admirar" me surgió a raíz de una charla que escuché de Daniel Brailovsky en la que hacía la descripción de los tres tipos de objetos: de usar, de comer y las maravillas, las cosas de admirar. Y hacía la reflexión de que en la mesa de la escuela cualquier objeto podía convertirse en objeto de estudio, de admiración, y nos podíamos maravillar. Una naranja en el frutero de la cocina es un objeto de comer, pero expuesto en la mesa de admirar, dispuesto a la mirada y al alcance de los niños, para observarlo, abrirlo, olerlo, estudiarlo y admirarlo se convierte en objeto de estudio, de maravillarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario