Espacio Maternal- Madre de día- Educadora infantil
El bosque de Gulubú
Sarah Preston
"¿Ustedes vieron esos libros-sorpresa que cuando uno los abre aparecen figuritas de pie?
Bueno, igualito es el bosque de Gulubú. Como las marionetas dormidas. Uno le tira de los hilos y ellas se ponen de pie, bailan y se mueven.
El bosque de Gulubú está planchado en el suelo, y cuando su dueño tira de los alambres, los árboles y los yuyos y las casitas y los bichos aparecen todos como diciendo:
–Aquí estamos. Estábamos jugando a la escondida. "(...)
"Por eso, si ustedes alguna vez encuentran detrás de un árbol, o detrás de cualquier cosa, a un inspector enanote y sabihondo que les dice que no es posible que existan un enanito y 7 Blancanieves, o que no es posible que exista cualquier cosa linda, ustedes pueden contestarle:
¨Para
evitarle el miedo al recién nacido es preciso irle desvelando el
mundo con lentitud infinita, de un modo muy progresivo. Y no
proporcionarle más sensaciones nuevas que aquellas que pueda
soportar y asimilar.¨...
(Leboyer,
Frederick, Op. cit., pág. 154)
La Semana Mundial del Parto Respetado es una iniciativa de AFAR
(Alliance Francophone pour l’Accouchement Respecté), una organización
francesa no lucrativa fundada en 2003. Desde 2011 lo coordina la
European Network of Childbirth Associations (ENCA).
Este año, el lema de la Semana Mundial del Parto Respetado es “¡Por favor, no molesten! Estamos de parto”.
Y una de las imágenes para difundir la campaña a nivel mundial ha sido
la de unos colgadores para la puerta con dicho lema en varios idiomas,
creada por la asociación El Parto es Nuestro. La Semana Mundial del Parto Respetado es una oportunidad para
conocer las opiniones internacionales sobre un asunto específico
relacionado con la promoción de un parto respetado y se proponen
objetivos e ideas para realizar según un lema común, al tiempo que cada
país organiza distintos eventos relacionados. Desde la web el parto es nuestro podéis consultar los organizados en España.
Todas
las actividades que se realizan en el marco de la SMAR están vinculadas
a la concientización acerca de los derechos de las mujeres a la hora de
dar a luz, y la importancia de garantizar nacimientos seguros,
naturales y durante los cuales la madre goce de absoluta libertad. El
parto respetado es un parto donde la prioridad es la libertad de
movimiento y postura, respetando la fisiología femenina dando el tiempo
que necesite para el nacimiento.
Cuando
hablamos de humanizar estamos hablando de la necesidad de devolverle al
nacimiento su verdadero sentido, protagonizado por la mujer que pare,
el hijo/a que nace y el hombre que acompaña, respetando los tiempos de
la naturaleza que son distintos en cada mujer, y cuando los verdaderos
protagonistas viven este momento con la entrega que se requiere, la
intervención de las/os profesionales, será solo de acompañar sin
intervenir.
Dar
a Luz plenamente es posible si le devolvemos a la mujer la seguridad
perdida, preparándola para un nacimiento en un lugar que ella escoja y
que le de seguridad, rodeándola de un ambiente cálido, acompañada por
las personas que forman su núcleo de amor y amistad y dejándola asumir
la tarea de acuerdo a sus creencias y necesidades.
La
institucionalización de los partos ha hecho que se sistematicen una
serie de controles y procedimientos sobre la mujer y el bebé sin evaluar
el estado de salud de cada individuo y sus necesidades particulares,
transformándose en rutinas; que suelen ser molestas, dolorosas y
potencialmente riesgosas aplicándose sin justificación científica por
costumbre del equipo de salud o que sigue pautadas que no han sido
revisadas y actualizadas.
El
proceso del trabajo de parto y nacimiento es diferente en cada mujer y
cada bebé, es diferente en los aspectos tanto físicos como emocionales,
diferente en su desarrollo temporal. Es necesario respetar el tiempo que
cada mujer y cada bebé necesita para parir y nacer.
Los lemas de las diferentes campañas han sido los siguientes:
2004 – No a la Episiotomía de rutina 2005 – Libertad en el movimiento en el trabajo de parto y parto,las posiciones para parir 2006 – Respetemos los Tiempos del Nacimiento 2007- Nacimiento Respetado”, una oportunidad para hablar de la acreditación de calidad”. 2008 - No separar puede ser vital" "Contacto inmediato y continuo - La clave de un buen comienzo." 2009- No a las cesáreas Innecesarias 2010 -Nacimiento Traumatico Como Evitarlo - Nacimiento Placentero Como Lograrlo. 2011 – Nacimiento Donde Quieras, en la Forma que Quieras, y con Quién Quieras. O: "Dónde,Cómo y con Quien Parir 2012- El nacimiento y la economía
Un
parto y nacimiento normal
es aquél
en el que la madre y
el
bebé son libres para dar a la
naturaleza
la oportunidad de
expresar
su perfección.
Emilio
Santos, Ginecólogo
El
parto es
un torrente de emociones,
hormonas
y cambios corporales, físicos y
espirituales
que arrastra a la mujer hacia
la
transformación de ser madre. El naci-
miento
es la bienvenida de un alma, es la
manera
en la que esa alma entra en este
universo.
Por eso es tan importante que
sea
un nacimiento sin violencia.
Sarai
Hernández, Matrona
El
parto y el nacimiento normal
son parte del
ciclo de la vida. Las mujeres tienen la
No hay comentarios:
Publicar un comentario