Quiero escribir una entrada sobre el
porteo, sobre la importancia de llevar a nuestros hijos cerca, en
brazos. Empiezo a querer recuperar toda la información que he ido
leyendo, y alguna más. Es tanta, tan importante, y en muchos casos
tan bien explicada que no sé si tiene sentido escribir más. Así
que voy a intentar compartir y difundir parte de la información que
tengo...y de mi experiencia personal puedo decir que llevar a mi hija
en brazos o en su "kangur" fue un placer, una tranquilidad,
es verla tranquila y feliz a ella, es, también la mejor manera de
transportarla pero no sólo eso, es dónde ella busca
refugio cuando algo la asusta, el mejor lugar para dormirla y la
mejor manera de seguir con tu vida y atenderla a la vez.Cuando se asustaban durante los primeros meses de gatear o andar, no esperaban que nadie fuera hacia ellos, sino que iban por sí mismos hacia su madre u otros cuidadores para confirmar la necesidad de sentirse seguros antes de continuar sus exploraciones. Sin supervisión, incluso los más chiquitines casi nunca se hirieron."
"El bebé participa pasivamente en las carreras, paseos, risas, charlas, tareas y juegos del porteador. Las actividades particulares, el ritmo, las inflexiones del lenguaje, la variedad de vistas, noche y día, el rango de temperaturas, sequedad y humedad, y los sonidos de la vida en comunidad forman una base para la participación activa que empezará a los seis u ocho meses de vida con el arrastre, gateo y luego andar. Un bebé que ha pasado ese tiempo tumbado en una tranquila cuna o mirando el interior de una sillita, o al cielo, habrá perdido la mayor parte de esta experiencia tan esencial. "
"La segunda función esencial de la experiencia de la fase en brazos parece no haber sido percibida por nadie (incluyéndome a mí, hasta mediados de la década de los 1960). Se refiere a proveer a los bebés de un mecanismo de descarga de su exceso de energía hasta que no son capaces de hacerlo por sí mismos. En los meses anteriores a ser capaces de moverse por sí mismos, los bebés acumulan energía por la absorción de comida y de luz solar. Es entonces cuando el bebé necesita contacto constante con el campo de energía de una persona activa que pueda descargar el exceso no usado de ambos. Esto explica porque los bebés Yequana estaban tan extrañamente relajados y porque no se ponían rígidos, daban patadas o arqueaban la espalda para relajarse ante una incómoda acumulación de energía. "
Beneficios portabebés
Puedes cocinar, comprar, jugar con los hermanos mayores, leer, pasear, desayunar, trabajar, hacer actividades con amigos... podéis ir prácticamente a cualquier lugar, juntos.
Los bebés llevados...
- Lloran menos!
- Regulan mejor su temperatura, ritmo respiratorio, digestivo, etc.
- Son más sanos! Como no gastan tanta energía en otras tareas (llorar, regular su temperatura, etc.) ganan peso más rápidamente.
- Estimulación motriz. Tienen una mejor motricidad, coordinación, aumento del tono muscular, y sentido del equilibrio.
- Estimulación táctil. Están en contacto, están envueltos y contenidos, son a menudo acariciados. Mantienen una posición parecida a la del vientre materno.
- Posición correcta. En un portabebé ergonómico la posición es adequada i favorable para el correcto desarrollo de la columna, fémur y caderas del bebé.
- Estimulación visual. Obtienen una visión mejor del mundo!
- Seguridad. Se independizan más rápido! Haciéndolos seguros y menos “enganchados”.
- Duermen mejor! Se duermen más rápido y duremen durante períodos más largos de tiempo.
- Pueden ser amamantados en cualquier lugar!
- Aprenden más! No están sobreestimulados, pero tranquilos y alerta, van observando y tomando consciencia del mundo que les rodea.
- Es más sano y feliz. El bebé siente la seguridad de aquello conocido (calor, olor, voz de los padres). Disminuye su estrés y aumenta el bienestar.
- Integración social. Forma parte de la vida de sus padres (conversaciones con amigos, actividades cuotidianas).
- Son más felices! Se sienten queridos y seguros.
Los padres que usan portabebés ergonómicos...
- Vínculo afectivo. Los padres sienten una maternidad/paternidad satisfactoria, al disfrutar de un hijo satisfecho y feliz, y establecer este contacto físico.
- Lactancia. Facilidad para amamantar en cualquier parte (mayor producción de leche, proximidad al pecho, facilidad para amamantar donde sea y discretamente).
- Padres más tranquilos al ver al bebé tranquilo.
- Manos libres!!!!
- Facilidad de desplazamiento (playa, montaña, obras, escaleras, transporte público, etc.)
- Bienestar físico. Menos molestias de espalda o musculares de brazos, debido a que el peso se reparte correctamente y simétricamente en toda la espalda y recae principalmente en la cadera.
- Actividades. Gracias al porteo no hace falta abandonar las actividades cuotidianas, muchas de ellas se pueden realizar llevando al bebé.
© Kangura. Este documento no puede ser reproducido, total o parcialmente, sin autorización expresa de Kangura.com
http://www.kangura.com/beneficios-portabebes.html


No hay comentarios:
Publicar un comentario