El Día Mundial del Teatro fue creado en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI). Se celebra anualmente el 27 de marzo por los Centros ITI y la comunidad teatral internacional. Varios eventos teatrales nacionales e internacionales son organizados para conmemorar esta ocasión. Uno de los más importantes es la circulación del Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro a través del cual, por invitación del ITI, una figura de talla mundial comparte sus reflexiones sobre el tema del Teatro y una Cultura de Paz.
Los bebés son un excelente público de teatro, por muchos motivos, porque son más capaces que nosotros, los adultos, de olvidarnos del pasado y el futuro y centrarnos en el presente, y de dejarse llevar por los sentidos. Esta característica, la de ofrecer variados y ricos estímulos sensoriales es una de las cualidades del teatro para bebés, que lejos de necesitar pesadas y desgastadas historias con moraleja gustan de enriquecer su mundo sensorial, con sonidos, colores, ...y si puede ser texturas, un teatro del que ellos puedan participar.
Una obra de teatro supone para el bebé una inmersión en un mundo repleto de estímulos que apelan a su sensibilidad y a su capacidad de imaginar. El teatro les ofrece lo mismo que a un adulto: una experiencia estética..que ellos suelen vivirla de una manera mucho más intensa pues para ellos verla es igual a vivirla.
La oferta de espectáculos para bebés es variada en las grandes ciudades y va desde danza contemporánea, poesía, teatro de los objetos, teatro de las imágenes, música en diferentes formatos... Incluso tienen un festival propio, "Rompiendo el cascarón"
Y es que de la misma manera que se puede fomentar la lectura leyéndoles desde bebés o transmitirles amor y respeto a la naturaleza llevándolos a la montaña, podemos inculcarles amor por las artes escénicas llevándolos al teatro.
https://www.youtube.com/watch?v=LQ7FGW1x7T4
https://www.youtube.com/watch?v=w1GPO8QCJ7g
http://culturaparabebes.wordpress.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario