"El amor es para el niño lo que el sol para las flores; no le basta el pan: necesita caricias para ser bueno y fuerte."
En la página de AEMI , se define de esta manera el masaje infantil:
Actualmente, la mayoría de los padres y madres están sujetos a horarios laborales y a otras obligaciones, que dificultan dedicar a los niños el tiempo y la atención que requieren, olvidando en muchas ocasiones que también merecen disfrutar de los maravillosos momentos que los hijos ofrecen a medida que van creciendo.
La aplicación del masaje es un práctica tan sencilla que podremos ajustarla fácilmente a nuestra forma de vivir. Para el bebé supone compartir un rato de especial unión con el adulto, y para el que da el masaje, resulta una experiencia no menos gratificante, al recibir el regalo de su sonrisa, sus sonidos, su pataleo...todo su cuerpo expresa bienestar. Es un tiempo de máxima calidad para los dos, en el que ambos salen altamente beneficiados.
Los beneficios son muchos y no sólo para el bebé que recibe el masaje, también para quien lo da:
- Fortalece su sistema inmunológico
- Beneficia al sistema digestivo. Ayuda a calmar los cólicos
- Contribuye a desarrollar el sistema respiratorio. Equilibra los niveles de oxígeno
- Favorece el sistema circulatorio
- Potencia el desarrollo de su sistema neurológico. Facilita el proceso de mielinización
- Favorece el sistema endocrino. Reduce las hormonas causantes del estrés
- Beneficia al sistema muscular. El masaje tiene un efecto relajante y tonificante de la musculatura
- Les enseña a relajarse. Facilita un sueño más largo y de mejor calidad
- Les ayuda a conocer su propio cuerpo. Facilita la integración del esquema corporal
- Contribuye a aumentar su autoestima
- Proporciona seguridad
- Estrecha los vínculos afectivos
- Fomenta la comunicación con el exterior
- Le ayuda a liberar las tensiones, tanto físicas como emocionales
- Facilita la expresión de sus sentimientos ofreciéndole soporte y contención
Para quien da el masaje:
- Proporciona una excelente forma de comunicarse con el bebé. Permite detectar y responder eficazmente a los mensajes no verbales del bebé. Fomenta la interacción
- Refuerza el instinto y la intuición
- Otorga autoconfianza y eleva la autoestima
- Concede un valioso tiempo centrado en sus hijos
- Compensa las ausencias de los padres y las carencias de la separación
- Ayuda a relajarse
- Representa un espacio y un tiempo de diversión muy positivos
- Desarrolla las habilidades para ayudar a sus hijos en el futuro
Hay que buscar un momento en que ambos, mamá y bebé esten tranquilos, sin hambre ni sueño. Es la fase que se llama de "Alerta tranquila", que se caracteriza porque la actividad corporal es mínima, la respiración regular, está atento a los estímulos e interesado por el entorno.
Es recomendable utilizar un aceite vegetal de alta calidad, sin olor y prensado en frio.
La tècnica utilizada proviene de la tradición hindú y sueca, y del yoga, es importante conocerla pero teniendo en cuenta que la técnica no nos haga olvidar nuestra intuición y la comunicación emocional que se genera.
“El tacto es diez veces más eficaz que el contacto verbal o
emocional…Solemos olvidar que el tacto no es solo básico en nuestra
especie, sino fundamental.”
Mucho más que un baño:
La importancia del contacto piel a piel en el desarrollo infantil:
Los bebés prematuros pueden beneficiarse especialmente con los masajes
Shantala, masaje tradicional hindú:
http://www.masajeinfantil.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario